Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de los haplotipos de ADN mitocondrial del caracol terrestre invasor Rumina decollata (Linnaeus, 1758) presentes en Argentina
dc.contributor.advisor | Pizá, Julia | |
dc.contributor.author | Guerrero Spagnuoli, Julián | |
dc.contributor.other | Rodrigo, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T12:02:11Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T12:02:11Z | |
dc.date.issued | 2022-08-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7182 | |
dc.description.abstract | Rumina decollata (Linnaeus, 1758) es un gasterópodo terrestre omnívoro, hermafrodita con capacidad de reproducirse por fertilización cruzada o por autofecundación facultativa. Es una especie nativa de la región Mediterránea aunque actualmente habita varios países de América y Asia. Sus características biológicas le permiten adaptarse a una gran variedad de ambientes y condiciones climáticas y, por lo tanto, colonizar rápidamente regiones nuevas y diversas. Es una especie potencialmente invasora por su impacto negativo sobre la biodiversidad nativa, la producción agrícola y la salud. Trabajos previos postulan que los individuos de las poblaciones introducidas pertenecen a un mismo grupo filogenético denominado “Clado A” y asocian este clado con un morfo de color oscuro. Este trabajo tiene como objetivo estudiar poblaciones de Rumina decollata en Argentina, centrándose en una actualización de su distribución actual y en la caracterización de los haplotipos y morfos presentes con el fin de poder dilucidar la vía de introducción en el país. Para ello, se desarrolló un proyecto de ciencia ciudadana que permitiera recabar información sobre la presencia de la especie y obtener el material necesario para realizar un análisis a nivel molecular, utilizando la región parcial del gen mitocondrial COI para estudiarlas relaciones filogenéticas existentes entre ellas. Este análisis se realizó extrayendo el ADN genómico total de los individuos, amplificando y secuenciando la región parcial de ese gen y, posteriormente, confeccionando un árbol filogenético de máxima verosimilitud y una red de haplotipos. Los resultados obtenidos permitieron ampliar la distribución conocida de la especie hasta el momento, registrándola en 179 localidades de 16 provincias diferentes. Además, se pudo determinar que existe un haplotipo predominante perteneciente al llamado Clado A, idéntico al encontrado en poblaciones de España y Portugal. En cuanto a la coloración, los individuos estudiados presentaron coloración variable del cefalopie, en discrepancia con el enunciado de algunos autores que establece que el morfo colonizador es el oscuro. Además, se encontró que una de las poblaciones presentaba variaciones con respecto al haplotipo de las demás muestras. Estos datos sugieren la importancia de realizar más investigaciones sobre la especie, teniendo en cuenta un mayor número de genes que den solidez a las relaciones filogenéticas aquí planteadas, así como emplear otras técnicas para medir la variabilidad genética intraespecífica, como puede ser el uso de microsatélites. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Especies exóticas invasoras | es_AR |
dc.subject | Gasterópodo terrestre | es_AR |
dc.subject | Haplotipos mitocondriales | es_AR |
dc.subject | Filogenia | es_AR |
dc.subject | Ciencia ciudadana | es_AR |
dc.title | Caracterización de los haplotipos de ADN mitocondrial del caracol terrestre invasor Rumina decollata (Linnaeus, 1758) presentes en Argentina | es_AR |
dc.type | tesis de grado | es_AR |
bcuns.author.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.advisor.affiliation | Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. CERZOS (CONICET-UNS) | es_AR |
bcuns.programme.name | Licenciatura en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.programme.department | Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.thesisdegree.name | Licenciado en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.thesisdegree.grantor | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
uns.type.publicationVersion | accepted | es_AR |
bcuns.contributorother.affiliation | Departamento de Agronomía, UNS. CERZOS (CONICET-UNS) | es_AR |
dcterms.accessRights.openAire | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.oai.snrd | no | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia [52]
Reúne tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas del Departamento de BByF.