Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLezcano, Virginia Alicia
dc.contributor.authorPríncipe, Gabriel
dc.contributor.otherGonzález Pardo, María Verónica
dc.date.accessioned2025-06-09T19:25:34Z
dc.date.available2025-06-09T19:25:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7180
dc.description.abstractExiste una tendencia global al uso de compuestos bioactivos naturales, como los fitoestrógenos. La quercetina es un flavonoide presente en gran variedad de alimentos que ha demostrado tener diversos efectos biológicos y farmacológicos como actividad antitumoral, antioxidante y cardiovascular. El sarcoma de Kaposi (SK) es un tumor maligno inducido por el herpesvirus humano 8 que se caracteriza por la angiogénesis y la proliferación de células fusiformes, las cuales presentan características de células endoteliales activadas. En el presente trabajo de tesis de grado se estudió el efecto antineoplásico de quercetina en el modelo celular de SK, y la modulación de las vías de señalización PI3K/AKT y Wnt/β-catenina, como parte del mecanismo de acción y con el fin de evaluar posibles blancos terapéuticos. Las células tumorales fueron tratadas con diferentes concentraciones de quercetina (1-50 µM) durante 24 y 48 h. Los ensayos de viabilidad celular, utilizando el método colorimétrico MTS, demostraron que la viabilidad disminuye significativamente a dosis altas de quercetina luego de 24 h de tratamiento, observándose dicho efecto a partir de dosis menores luego de 48 h de tratamiento. Mediante tinción con violeta cristal y posterior cuantificación se evaluó el número de células y los resultados revelaron que quercetina disminuye significativamente la proliferación celular en forma dependiente del tiempo y la dosis. Luego de 24 h, la proliferación disminuyó con 20 y 50 µM de quercetina, mientras que a 48 h de tratamiento se observó un efecto significativo a menores dosis. Micrografías representativas de cada condición acompañan este resultado, mostrando un incremento de células que presentan una morfología característica de células apoptóticas. Utilizando la dosis y tiempo más efectivos se evaluó el efecto de quercetina en presencia de un conocido inhibidor de PI3K, LY294002, que es homólogo estructural de quercetina. Los resultados de proliferación indicaron que no se modifica el efecto inhibitorio de quercetina en presencia del inhibidor. A nivel molecular, para evaluar la modulación de la vía de supervivencia PI3K/AKT y de la vía Wnt/β-catenina, se realizaron ensayos de Western blot empleando anticuerpos específicos. Los estudios de dosis-respuesta a 24 h de tratamiento demostraron una disminución dependiente de la dosis en los niveles de fosforilación de AKT (serina 473), lo cual indicaría una disminución de su actividad. A su vez, se evaluó la fosforilación de una molécula blanco de AKT, GSK-3β, obteniendo una disminución en la fosforilación en serina 9, indicando su activación. Dado que la señalización Wnt/β-catenina juega un rol esencial en el desarrollo de tumores y se encuentra desregulada en el SK, y sabiendo que β- catenina es fosforilada por GSK-3β para su posterior degradación e inhibición de la vía, se evaluó mediante Western blot la expresión y localización de β-catenina. Se observó un incremento significativo en los niveles de expresión proteica de β-catenina a partir de 5 µM de quercetina. Mediante fraccionamiento subcelular seguido de análisis por Western blot, se evaluó la localización intracelular de β- catenina obteniendo un incremento de esta proteína en la fracción citosólica acompañada de una disminución en el núcleo. Estos resultados en conjunto muestran un efecto antineoplásico de quercetina en el modelo celular de sarcoma de Kaposi con inhibición de la vía PI3K/AKT y a su vez, una modulación de los niveles de expresión y disminución de localización nuclear de β-catenina, proteína clave de la vía Wnt.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectFitoestrógenoses_AR
dc.subjectQuercetinaes_AR
dc.subjectSarcoma de Kaposies_AR
dc.subjectOncogénesis virales_AR
dc.titleAcción antineoplásica de la quercetina en el sarcoma de Kaposies_AR
dc.typetesis de gradoes_AR
bcuns.author.affiliationUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.advisor.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
bcuns.programme.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.programme.departmentDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.thesisdegree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.thesisdegree.grantorUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
uns.type.publicationVersionacceptedes_AR
bcuns.contributorother.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
dcterms.accessRights.openAireinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.oai.snrdnoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)