Mostrar el registro sencillo del ítem
Universos originarios : aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria
dc.contributor.author | Colombo, Mariano Jorge | |
dc.contributor.author | Pupio, María Alejandra (ed.) | |
dc.contributor.author | Simón, María Cecilia (ed.) | |
dc.contributor.author | Sabattini, Mariana (Ilus.) | |
dc.coverage.spatial | Región pampeana | es_AR |
dc.coverage.spatial | Patagonia | es_AR |
dc.coverage.temporal | 14.000 bc | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T17:16:49Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T17:16:49Z | |
dc.date.issued | 2024-01-01 | |
dc.identifier.isbn | 978-631-00-6396-6 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7171 | |
dc.description.abstract | El territorio en el que vivimos comenzó a ser habitado hace al menos 14.000 años. A lo largo de esa gran cantidad de tiempo, distintos grupos humanos poblaron los diversos ambientes de la región pampeana, modificaron gradualmente sus formas de vida, entraron en contacto con los conquistadores españoles y luego con el Estado argentino, hasta convertiste en parte de la sociedad actual. El estudio de su historia y su presente, se incluye en ciertos puntos específicos de los diseños curriculares oficiales de la Provincia de Buenos Aires, para los diferentes ciclos, años y niveles educativos. Sin embargo, a partir de nuestras diversas experiencias en espacios escolares y de formación docente, creemos que resulta necesario, reflexionar y crear nuevas configuraciones sobre ciertos imaginarios y prácticas educativas sobre los pueblos originarios. De este modo, para comprender mejor el lugar de las sociedades indígenas en la construcción de la identidad nacional, debemos considerar en clase sus diversos aspectos sociales y analizar un extenso pasado, para luego poder reflexionar acerca del presente, en función de los conflictos de los que fueron parte, la diversidad cultural actual y su patrimonio. En este sentido, resulta una demanda constante de parte del cuerpo docente, contar con contenidos específicos, que permitan tratar la temática a partir de nuevos datos y propuestas alternativas y novedosas. Este acercamiento, entonces, intenta brindar una ayuda en esa dirección, aportando distintas actividades para trabajar en el aula de las escuelas primarias, ordenadas según las materias y niveles que plantean las propuestas curriculares oficiales. El objetivo es repensar el lugar de los pueblos originarios en la Argentina, desde la educación institucional intercultural, integrando pasado y presente como dos elementos constitutivos de la identidad territorial. Aceptar que Argentina es un país pluricultural, implica que las sociedades indígenas estén presentes en nuestros relatos y actividades pedagógicas a lo largo de todo el recorrido educativo, de allí, esta invitación a su inclusión en los distintos ejes de los contenidos curriculares, desde una lógica que no intenta catalogarlos desde sus particularidades, como culturas diferentes, sino como parte activa de la sociedad. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 92 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones en cruce | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación primaria | es_AR |
dc.subject | Sociedades indígenas | es_AR |
dc.subject | Currículum oficial | es_AR |
dc.subject | Inclusión didáctica | es_AR |
dc.subject | Antropología | es_AR |
dc.title | Universos originarios : aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Colombo, Mariano Jorge. Area de Arqueología y Antropología. Necochea. CONICET; Argentina | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Simón, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | book | es_AR |
uns.type.SNRD | libro | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.rights.licenseCondition | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Colombo, M. J., Pupio, M. A. (Ed.) y Simón, M. C. (Ed.) (2024) Universos originarios : aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria. Bahía Blanca : Ediciones en cruce, Departemento de Humanidades. (Aula cocina, 02) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros y partes de libros [100]
Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.