Mostrar el registro sencillo del ítem
Estructura comunitaria del zooplancton gelatinoso y su relación con otros organismos zooplanctónicos en El Rincón (plataforma interior bonaerense)
dc.contributor.advisor | Schiariti, Agustín | |
dc.contributor.author | Soto, Nazarena Iriel | |
dc.contributor.other | Berasategui, Anabela Anahí | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T15:02:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T15:02:51Z | |
dc.date.issued | 2024-07-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7108 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se describe la comunidad de mesozooplancton del área de El Rincón (ER), considerada un área de reproducción de una gran cantidad de especies de peces costeros de importancia económica. El énfasis de la investigación se realizó en lo que comúnmente se denomina zooplancton gelatinoso (ZG), uno de los grupos menos estudiados del zooplancton. Para ello, se examinaron 34 muestras de zooplancton colectadas con una red MiniBongo (200 μm de malla) durante diciembre de 2021, repartidas entre estaciones costeras (de menor profundidad) y externas (de mayor profundidad, hacia la plataforma marina). En este trabajo se describe la diversidad (riqueza específica, diversidad de Shannon-Wiener-H’ y de equitatividad de Pielou -J’) y la distribución horizontal de la abundancia de las diferentes especies de ZG y se discute cómo estas distribuciones podrían estar reguladas por el resto de la comunidad zooplanctónica y los patrones de salinidad y temperatura. Dentro del ZG se observaron 14 taxa, siendo Oikopleura spp. y Liriope tetraphylla los más frecuentes y abundantes, con mayores concentraciones en aquellas áreas de alta disponibilidad de alimento (organismos del zooplancton nogelatinoso-ZNG). Los grupos taxonómicos dentro del ZNG estudiados incluyeron copépodos (el grupo que resultó más frecuente y abundante), cladóceros, quetognatos, anfípodos, crustáceos, moluscos y huevos y larvas de peces. En términos generales, las estaciones externas del área de estudios presentaron valores altos de diversidad y equitatividad H’≥1,4 y J’≥0,30 de ZG, mientras que las estaciones costeras presentaron valores bajos de diversidad y equitatividad H’≤0,92 y J’≤0,20de ZG, con dominancia por parte de Oikopleura spp. y Liriope tetraphylla. En cuanto a los principales resultados sobre las interrelaciones entre ZG, condiciones ambientales y el ZNG se halló que: 1) las hidromedusas Obelia spp. y el ctenóforo Mnemiopsis leidyi mostraron una correlación significativa y positiva (p < 0,05) con la temperatura y negativa con la profundidad., 2) L. tetraphylla mostró una correlación positiva significativa (p < 0,05) con la salinidad. Esta medusa a su vez, presentó una correlación positiva significativas (p < 0,05) con Copepoda, Parasagitta spp. y muy significativa (p < 0,01) con Amphipoda y con el meroplancton y 3) Oikopleura spp., presentó una correlación positiva altamente significativa (p < 0,01) con Copepoda e ictioplancton. La distribución espacial del ZG se vio influenciada por factores ambientales claves, como la temperatura y la salinidad del agua, así como por la disponibilidad de alimento y posibles relaciones tróficas en el ambiente de ER. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Zooplancton | es_AR |
dc.subject | Abundancia | es_AR |
dc.subject | Rincón | es_AR |
dc.subject | Zooplankton | |
dc.subject | Abundance | |
dc.title | Estructura comunitaria del zooplancton gelatinoso y su relación con otros organismos zooplanctónicos en El Rincón (plataforma interior bonaerense) | es_AR |
dc.title.alternative | Community structure of gelatinous zooplankton and its relationship with other zooplanktonic organisms in El Rincón (inner Buenos Aires shelf) | es_AR |
dc.type | tesis de grado | es_AR |
bcuns.author.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.advisor.affiliation | INIDEP-CONICET | es_AR |
bcuns.programme.name | Licenciatura en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.programme.department | Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.thesisdegree.name | Licenciado en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.thesisdegree.grantor | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
uns.type.publicationVersion | accepted | es_AR |
bcuns.contributorother.affiliation | IADO-CONICET | es_AR |
dcterms.accessRights.openAire | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.oai.snrd | no | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia [21]
Reúne tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas del Departamento de BByF.