Mostrar el registro sencillo del ítem
Interseccionalidad crítica contra el neoliberalismo y el neofascismo : subjetividades rebeldes en y desde las universidades argentinas
dc.contributor.author | Visotsky, Jessica Anahí | |
dc.coverage.spatial | América Latina | es_AR |
dc.coverage.spatial | Argentina | es_AR |
dc.coverage.temporal | s. XX | es_AR |
dc.coverage.temporal | s. XXI | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T20:38:04Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T20:38:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-543-235-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7081 | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de la universidad pública latinoamericana en el contexto de una historia colonial, de la larga y la corta historia de los derechos humanos (Grosfoguel, 2013; Zaffaroni, 2022) entendiendo a las mismas como parte de un contexto de luchas libradas en el continente por los pueblos. Asimismo, nos proponemos pensarlas en el contexto de un presente neocolonial, en una fase de acumulación por desposesión, o un nuevo imperialismo en palabras de Harvey (2005) y en este punto son centrales para nosotros los procesos pedagógicos y de subjetivación que se promueven, entendiendo que las mismas son producto y proceso de luchas por la hegemonía. En su interior se debaten proyectos políticos, económicos, identitarios, pedagógicos y las tramas en las que los sujetos se constituyen son tramas envueltas por estas mismas disputas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 30 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Universidad | es_AR |
dc.subject | Neoliberalismo | es_AR |
dc.subject | Neofascismo | es_AR |
dc.title | Interseccionalidad crítica contra el neoliberalismo y el neofascismo : subjetividades rebeldes en y desde las universidades argentinas | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Visotsky, Jessica Anahí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bookPart | es_AR |
uns.type.SNRD | parte de libro | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Visotsky, J. A. (2024). Interseccionalidad crítica contra el neoliberalismo y el neofascismo: subjetividades rebeldes en y desde las universidades argentinas. En García Lara, G. A. Hernández Solís, S. y Cruz Pérez, O. (Coord.), La universidad, sus procesos y problemáticas psicosociales. Violencia, tramas y subjetivación (págs. 207–230). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros y partes de libros [94]
Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.