• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de dos suelos bajo riego por gravedad en el predio San Adolfo UNS (Hilario Ascasubi, Pdo. de Villarino)

    Thumbnail
    Ver/
    Zalacain y Ortolano suelos y aguas.pdf (3.804Mb)
    Fecha
    2024-12-19
    Autor
    Zalacaín, Juan Ignacio
    Ortolano, Germán
    Director
    Bravo, Oscar Abel
    Colaborador
    Suñer, Liliana Graciela
    Bouza, Mariana Eve
    Palabras clave
    Perfiles de suelo; Valle Inferior del Rio Colorado; Salinos
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se han estudiado dos perfiles de suelo pertenecen a un lote bajo riego por gravedad del predio San Adolfo-UNS, en la localidad de Hilario Ascasubi, Pdo. de Villarino. El paisaje corresponde a los niveles terrazados del Valle Inferior del Rio Colorado. Los resultados indican que los materiales parentales corresponden a una sucesión de sedimentos eólicos sobre aluviales, en un clima regional semiárido a árido, con estepa graminosa y arbustos o árboles xerófitos (monte) como vegetación originaria. El relieve medanoso fue modificado por nivelación, y se genera un régimen antrhácuico (saturación por agua en los perfiles) por el sistema de riego (inundación). Estas condiciones dan origen a suelos con limitado desarrollo (A-AC-2C-3Cg) y saturación por agua en la base de los mismos. Ambos perfiles presentan drenaje deficiente y acumulación de sales y sodio, con mayores limitaciones en el suelo 2, ubicado en el pie de paño de riego. Los suelos se identificaron como Haplustol Anthracuico, franco fino térmico, fase moderadamente salina y levemente sódica para el suelo 1, mientras que el suelo 2 clasificó como Ustorthent Antharcuico, franco grueso, térmico, fase fuertemente salina y fuertemente sódica. El suelo 1 (cabecera) aumenta los niveles de sales y sodio en profundidad (perfil salino descendente). El suelo 2, presenta mucho mayores niveles de sales y sodio en superficie (perfil salino sódico ascendente), indicando un drenaje muy pobre. En ambos suelos la estabilidad estructural es inadecuada, el Índice de Productividad (IP) es muy bajo, (<5 %) y muy limitada capacidad de uso como tierras de secano (clases VII y VIII), siendo sus principales limitaciones la salinidad y sodicidad. Los aspectos comentados y las evaluaciones realizadas servirán para la selección de prácticas culturales que permitan aumentar la productividad y mejorar la sustentabilidad del recurso suelo.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7060
    Colecciones
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas [12]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV