• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS SUELOS DEL ESTABLECIMIENTO “SANTA LEONOR”, DUFAUR PARTIDO DE SAAVEDRA

    Thumbnail
    Ver/
    Delgado Carolina suelos y aguas.pdf (4.763Mb)
    Fecha
    2024-12-19
    Autor
    Delgado, Carolina
    Director
    Bravo, Oscar Abel
    Colaborador
    Bouza, Mariana Eve
    Suñer, Liliana Graciela
    Palabras clave
    Perfiles de suelo; Uso del suelo
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo del presente trabajo fue la determinación de propiedades físicas, biológicas y químicas, con el propósito de establecer comparaciones en dos suelos situados en el establecimiento “Santa Leonor” (Dufaur, Saavedra). El paisaje corresponde a la llanura Surventánica occidental. Los suelos se ubicaron en dos planos altos de distintos potreros, con diferente uso. El suelo 1 tenía rastrojo de sorgo y el suelo 2 estaba pastoreado por animales (campo natural de varios años). Ambos perfiles presentan como material parental a sedimentos loéssicos holocenos, bajo un clima edáfico údico-térmico, con pradera de gramíneas como vegetación en un relieve plano. El perfil 1 presenta mayor desarrollo morfológico (Ap-A2-Bt-BC-Ck-2Ckm) que el perfil 2 (Ap-A2-ACk-2Ck-Ckm). Ambos suelos clasifican como Paleudol Petrocálcico, difiriendo en la familia: franco fina y franco gruesa, respectivamente. El suelo 1 presenta una capacidad de uso IVs y un índice de productividad de 30%. El suelo 2 clasifica como IVs por su capacidad de uso, presentando un índice de productividad de 34% (regular productividad). La estabilidad estructural presenta diferencias: en el suelo 1 fue insatisfactoria con 25,1% y en el suelo 2 fue muy buena con 41,6%. La actividad biológica osciló entre 17 a 12 mg CO2 100g-1día-1 (moderadas) para el suelo 1 y suelo 2, respectivamente. Los suelos analizados presentan una aptitud de uso ganadero-agrícola, debiendo realizarse rotaciones que aseguran la sustentabilidad del sistema productivo.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7059
    Colecciones
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Superior Agraria en Suelos y Aguas [12]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV