• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de semilla de maíz de polinización abierta bajo riego por gravedad en el Valle Bonaerense del Rio Colorado

    Thumbnail
    Ver/
    MARTINEZ SOFIA Agro.pdf (2.606Mb)
    Fecha
    2024-12-13
    Autor
    Matínez, Sofía Belén
    Director
    Renzi, Juan Pablo
    Colaborador
    Ureta, María Soledad
    Martínez, Juan Manuel
    Palabras clave
    Polinización libre; Maíz; Establecimiento “Don Emanuel”; Villalonga (partido de Patagones, Prov. Buenos Aires)
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El empleo de variedades de maíz (Zea mays L.) de polinización libre adaptadas a ambientes específicos representa una alternativa para productores de zonas marginales para los cuales es problemática la adopción de cultivares híbridos de última generación por su alto costo. A pesar del mayor potencial de rendimiento de los cultivares híbridos, las variedades de polinización libre pueden ser ventajosas por su adaptación, estabilidad, menor costo y la posibilidad de obtener semilla propia. Se ha postulado que ciertas variedades de polinización libre (VPL) pueden alcanzar un comportamiento comparable a los cultivares híbridos, cuando estas poblaciones son adecuadamente probadas, identificadas y mejoradas empleando métodos adecuados y criterios de selección eficientes. Como parte del programa de mejoramiento de maíz del INTA EEA Pergamino y en colaboración con Guasch Semillas; se trabajó sobre la base de la colección de materiales creando un nuevo cultivar, que se denominó Amancay INTA. Esta variedad presenta un comportamiento agronómico superador a todo lo preexistente en el mercado de maíces de polinización abierta de Argentina. Durante el periodo comprendido entre octubre de 2023 y agosto de 2024, llevé a cabo una práctica profesional supervisada por el Ing. Agr. Santiago Arditti, en el establecimiento “Don Emanuel” de la localidad de Villalonga, partido de Patagones, provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Sur, a través de la participación en las actividades llevadas a cabo en la producción de semillas de maíz OP, por la empresa Guasch. En este marco, se realizaron tareas específicas de manejo, control y monitoreo, con la finalidad de lograr con éxito el crecimiento y desarrollo del cultivo bajo riego por gravedad.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7022
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV