• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Detección de eventos adversos en pacientes internados en una sala de clínica médica utilizando la herramienta Global Trigger Tool

    Thumbnail
    Ver/
    Duarte Sotelo, Leonora.pdf (966.3Kb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Duarte Sotelo, Leonora
    Director
    Ocampo, Analía
    Palabras clave
    Eventos adversos; Global Trigger Tool; Seguridad del paciente
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La ocurrencia de eventos adversos (EA) es un problema de relevante magnitud en los hospitales, dado que los pacientes internados están expuestos a sufrirlos por distintas causas. Su notificación es esencial para los procesos de mejora continua y está asociada con mejoras en la cultura de seguridad. El Global Trigger Tool (GTT) es una herramienta fácil de usar para identificar con precisión los eventos adversos, daños y la medición de las tasas de EA en el tiempo. Objetivo general: - Describir la frecuencia de EA en la población adulta internada en la sala de Clínica Médica del Hospital Municipal de Agudos Dr Leónidas Lucero (HMALL) de Bahía Blanca, mediante la utilización de la herramienta GTT en el primer semestre de 2022. Objetivos específicos: - Determinar la frecuencia de eventos adversos según disparadores. - Caracterizar la población asociada con la ocurrencia de eventos adversos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal basado en la revisión retrospectiva de historias clínicas. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años dados de alta de la sala de internación de Clínica Médica hasta 30 días antes de la fecha de revisión. Se excluyeron pacientes con internación menor a 48 hs o internados por patología psiquiátrica. Se aplicó la herramienta GTT para cuantificar EA a través de la detección de disparadores, se utilizó el módulo de cuidados y de medicamentos. La muestra fue aleatorizada. Resultados: La muestra fue de N= 320 HC (IC 95% para 1900 egresos anuales). 56.90% (N=182) fueron hombres, edad media 64 años (IC 95%; 45-83). El 68,1% (N=218) tenían polimorbilidad y el 40% (N=128) polifarmacia. Con respecto a los días de internación la media fue de 7,7 (IC 95%; 0,4-15), siendo la media de días de internación para la aparición de EA de 5 días (p= 0,001). Se registraron 696 disparadores: 2.18 disparadores por paciente y 283 disparadores cada 1000 días-paciente; 406 del módulo de cuidados y 290 del de medicamentos. De ellos 160 (22,99%) presentaron EA, 113 (70,63%) del módulo cuidados y 47 (29,38%) del módulo de medicamentos. Representa 4,27 disparadores por cada EA. Los EA cada 100 admisiones fueron 50,9 y cada 1000 días pacientes fueron 66.4. El porcentaje de admisiones con EA fue de 29,69%. La asociación entre cantidad de disparadores y la presencia de EA fue estadísticamente significativa (p 0,0001). Con respecto a la gravedad de los eventos, el 78,13% (N=125) fueron daños temporales leves que requirieron intervención y el 17,1% (N=28) prolongaron la internación. Un paciente (0,61%) tuvo daño permanente y el 3,75% (N=7) daño con desenlace fatal, fallecieron por neumonía broncoaspirativa asociada al uso de sonda nasogástrica y neumonía intrahospitalaria. Discusión: La media de edad es similar a la reportada en la bibliografía, la media de días de internación para la aparición de EA es menor pero estadísticamente significativa (5 días), como también la asociación de disparadores y EA (p 0,001). Los EA cada 100 admisiones son mayores a los reportes nacionales, pero los EA cada 1000 días-pacientes son similares. Los casos fatales asociados a EA se produjeron por patologías infecciosas respiratorias en pacientes pluripatológicos, con necesidad de sonda nasogástrica y alteración del sensorio. Conclusiones: La importancia de este estudio radica en la escasa bibliografía sobre la prevalencia de eventos adversos detectados mediante el GTT en hospitales públicos. Conocer la frecuencia y el tipo de EA más frecuente en nuestra sala de internación, a partir del presente estudio, nos va a permitir implementar medidas que mejoren la seguridad de los pacientes.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6918
    Referencia bibliográfica
    Duarte Sotelo, Leonora (2021). Detección de eventos adversos en pacientes internados en una sala de clínica médica utilizando la herramienta Global Trigger Tool. (Trabajo Final de la Especialización en Economía y Gestión de Servicios de Salud). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6918
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV