Seguimiento de la implementación del código de gobierno societario en Argentina : dimensión ambiente de control
Fecha
2024Autor
Briozzo, Anahí Eugenia
Albanese, Diana
Barco, Eliana
Palabras clave
Auditoría externa; Auditoría interna; Empresas argentinas; Gobierno corporativo; Monitoreo empresarial; External audit; internal audit; Argentinean companies; Corporate governance; Business monitoringEditorial
Conferencia Académica Permanente de Investigación ContableMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue analizar la evolución e implementación de las prácticas de la dimensión
ambiente de control informadas en el código de gobierno societario (CGS) vigente en la Argentina, centrándose en las sociedades monitoreadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por tres años consecutivos.
Se desarrolló un estudio cualitativo basado en el análisis documental de los reportes de CGS de ocho sociedades. Se empleó la técnica de análisis de contenido, identificando cinco categorías de análisis i) sistema integral de gestión de riesgos, ii) auditoría interna, iii) plan anual de auditoría en base a riesgos, iv) comité de auditoría y v) política de selección y monitoreo de auditores externos.
Los resultados muestran una alta heterogeneidad en la aplicación de las prácticas requeridas en el CGS, independientemente del tipo de emisora. La evolución temporal de la información divulgada evidencia una mejora parcial en la calidad, pero aún se observan prácticas que directamente no son informadas y explicaciones carentes de contenido informativo. Estos hallazgos sugieren que, en esta primera implementación, el monitoreo de la CNV no ha sido suficiente para garantizar la transparencia y la divulgación de información en los CGS. Surge el desafío para el ente regulador de mejorar la comunicación del seguimiento realizado, y para las emisoras, de aumentar el compromiso con la calidad de la información divulgada. Two main conceptual frameworks sustain the study of the implementation of corporate
governance codes (CGCs) by companies: the efficiency approach (encompassing agency theory, signaling, and stakeholder view) and institutional theory. The aim is to analyze the practices in the control environment dimension as reported in the CGC for those companies randomly monitored by the National Securities Commission (NSC) in Argentina. Firstly, the application of practices related to internal and external auditing is examined. Subsequently, the changes introduced in this dimension since the initial implementation of control in 2020 are identified.
A qualitative study based on document analysis is conducted, taking as case studies the eight randomly selected companies in 2020 whose CGC reporting was subject to three consecutive years of monitoring by the NSC. We use the content analysis technique, identifying five categories of analysis: i) integrated risk management system, ii) internal audit, iii) annual risk-based audit plan, iv) audit committee, and v) selection and monitoring policy for external auditors.
The results reveal high heterogeneity in the application of practices, irrespective of the
type of issuer. The temporal evolution of disclosed information shows partial improvement in quality, as even after the monitoring period, there are still practices that are not reported and explanations lacking informative content.
Referencia bibliográfica
Briozzo, A. E., Albanese, D., Barco, E. (2024). Seguimiento de la implementación del código de gobierno societario en Argentina: dimensión ambiente de control. CAPIC Review, (22), 1-10. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6825Colecciones
- Artículos Científicos [184]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas