Mostrar el registro sencillo del ítem
“Enamorados del pensamiento”. Asociacionismo y gestión bibliotecaria entre el Estado y la proyección regional (Bahía Blanca, 1940-1970)
dc.contributor.author | López Pascual, Juliana | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca | es_AR |
dc.date.accessioned | 2024-06-14T19:50:38Z | |
dc.date.available | 2024-06-14T19:50:38Z | |
dc.date.issued | 2024-06-07 | |
dc.identifier.issn | 1514-5816 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6818 | |
dc.description.abstract | El crecimiento institucional experimentado por la Asociación Bernardino Rivadavia (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) desde la década de 1930 puede explicarse a partir de su relación con fenómenos de diversa naturaleza y escala que se analizan a través de fuentes institucionales como actas, memorias, balances y prensa. De un lado, la expansión de su biblioteca popular dialoga internamente con la implementación relativamente exitosa de políticas públicas de fomento a la actividad bibliotecaria profesionalizada establecidas por las esferas provincial y nacional, así como con el crecimiento de su masa societaria. Por otro, el fortalecimiento de la entidad se entrelaza firmemente con la continuidad de prácticas ligadas a las representaciones de modernización y progreso, profundizadas desde los años cuarenta por la transformación social, económica y educativa de la localidad bonaerense que promovía así su ansiada hegemonía sobre la región patagónica. En ese sentido, la asociación y su biblioteca asumieron un rol de estímulo de la cultura letrada y de irradiación cultural en el sur del país lo que, en términos materiales, ahondó y diversificó las crisis sistemáticas en torno a su sostenimiento económico y su modelo de funcionamiento. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 30 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad | es_AR |
dc.publisher | Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Asociacionismo | es_AR |
dc.subject | Bibliotecas Populares | es_AR |
dc.subject | Hegemonía Regional | es_AR |
dc.subject | Asociación Bernardino Rivadavia | es_AR |
dc.title | “Enamorados del pensamiento”. Asociacionismo y gestión bibliotecaria entre el Estado y la proyección regional (Bahía Blanca, 1940-1970) | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | article | es_AR |
uns.type.SNRD | artículo | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | López Pascual, J. (2024). “Enamorados del pensamiento”. Asociacionismo y gestión bibliotecaria entre el Estado y la proyección regional (Bahía Blanca, 1940-1970). Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (33), 49–78. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n33.45263 | es_AR |
dc.identifier.eissn | 2422-7544 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revistas [476]
Contiene artículos y reseñas publicados en las revistas editadas por el Departamento y aquellos publicados por docentes de la Institución en revistas externas.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.