• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CUANTIFICACIÓN DE LA MICOTOXINA DEOXINIVALENOL EN VARIEDADES DE CEBADA CERVECERA EXPUESTAS A DIFERENTES AMBIENTES

    Thumbnail
    Ver/
    CONTI Joaquin.pdf (1.480Mb)
    Fecha
    2024-05-10
    Autor
    Conti, Joaquín
    Director
    Zappacosta, Diego Carlos
    Colaborador
    Daddario, Juan Facundo Fabián
    Traversa, Guadalupe
    Palabras clave
    Cebada cervecera; Granos; Enfermedades; Fungicida foliar
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La cebada es el cuarto cereal más cultivado a nivel mundial, siendo Argentina el principal productor sudamericano. La fusariosis de la espiga (FE) es una enfermedad que afecta a este cultivo y otros cereales. En los últimos años, su frecuencia y severidad ha ido aumentando en nuestro país y en varias otras zonas productoras del mundo dado por, entre otros factores, el cambio climático y el incremento en la adopción de prácticas agrícolas conservacionistas. Las pérdidas de rendimiento pueden ser significativas, alcanzando hasta el 50% en condiciones severas. Esta enfermedad es causada por varias especies de Fusarium, siendo F. graminearum la más relevante en la región pampeana. El patógeno produce micotoxinas, como el deoxinivalenol (DON), que se almacenan en granos infectados incluso después de ser procesados y pueden afectar la salud humana y animal. La industria cervecera ha intensificado los controles en el contenido de DON en los lotes recibidos, rechazando aquellos con niveles superiores a 0,5 ppm, aunque en años con alta incidencia de la enfermedad se ha permitido hasta 2 ppm. El INTA Bordenave y la Cámara de la Industria Cervecera Argentina llevan a cabo anualmente una red de ensayos (REC) para estudiar el comportamiento de variedades de cebada cervecera en diferentes condiciones climáticas. En este trabajo, se analizaron muestras de granos de cebada de la REC para determinar la presencia y concentración de DON, en distintas variedades y líneas comerciales de cebada, con y sin aplicación de fungicida foliar. En el año 2020, en cada uno de los 22 ambientes seleccionados distribuidos en la zona de la producción de cebada, se sembraron un total de 18 materiales, incluyendo 12 cultivares comerciales y 6 líneas experimentales. Se aplicó el fungicida foliar Orquesta® Ultra Basf (Fluxapyroxad 5% + Pyraclostrobin 8,1% + Epoxiconazole 5%) a una dosis de 1200 cm3/ha en estado de hoja bandera para evaluar el efecto del tratamiento en la aparición de enfermedades. La cuantificación del contenido de DON en los granos se realizó mediante un equipo Quickscan (Envirologix), utilizando tiras reactivas DON Flex AQ-304-BG. Aunque solo cinco de los ambientes evaluados mostraron presencia de DON, se encontraron diferencias significativas entre los genotipos en cuanto a su concentración. La mayoría de las variedades superaron el límite de tolerancia de 0,5 ppm en los ambientes con presencia de DON, lo que sugiere una falta de resistencia genética y la influencia predominante de las condiciones climáticas en la incidencia de la enfermedad. La búsqueda de variedades de cebada resistentes a FE está en curso y se han realizado numerosas investigaciones para comprender las complejas reacciones que ocurren en diferentes biotipos de cebada frente al ataque de F. graminearum. Sin embargo, esto no es una tarea fácil, ya que es un rasgo controlado por múltiples genes y afectado por factores ambientales y existen pocas fuentes de resistencia en el acervo genético de la especie.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6775
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV