• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral en el seguimiento de los cultivos en el partido de Guaminí

    Thumbnail
    Ver/
    Guesalaga Ignacio.pdf (2.036Mb)
    Fecha
    2023-12-01
    Autor
    Guesalaga, Ignacio
    Director
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Colaborador
    Presotto, Alejandro
    Pellegrini, Cecilia N.
    Palabras clave
    Cebada; Girasol; Trigo; Siembra; Fertilización
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El partido de Guaminí se encuentra en sudoeste de la provincia de Buenos Aires y las actividades en la cual se basa su economía son producción de trigo pan, cebada, soja, maíz y girasol, aunque también se producen otros cultivos como es el caso de la avena. También se desarrolla la actividad ganadera y la actividad turística. Durante la campaña 2022-2023 realicé una experiencia laboral con el Ingeniero Agrónomo Pablo Ezequiel Dumrauf, instructor externo que me entrenó en el monitoreo y seguimiento de cultivos, en los diferentes estadios fenológicos, con el objetivo de minimizar el impacto negativo que pueden causar las adversidades bióticas y abióticas en el rendimiento. Durante el entrenamiento realicé el seguimiento de varios lotes, pero haciendo foco en tres establecimientos, sobre los cultivos de cebada, trigo y girasol. Los establecimientos fueron monitoreados desde el barbecho hasta el fin del ciclo de los cultivos, y las tareas evaluadas fueron densidad y profundidad de siembra, densidad de fertilizantes aplicados, monitoreo de malezas, enfermedades e insectos, momentos de aplicación de agroquímicos teniendo en cuenta el estado fenológico de los cultivos, control de humedad y pérdidas de cosecha. La experiencia profesional ha sido una excelente oportunidad para poder comprender los desafíos que enfrentan los ingenieros agrónomos de la zona día a día, y así poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el cursado de la carrera Ingeniería Agronómica, como así también la obtención de datos valiosos por su experiencia, como fechas, densidades de siembra y elección de cultivares. Esto fue muy importante también para entrenarme en ciertos parámetros visuales y así poder reconocer plagas, malezas y enfermedades de la región y determinar con precisión los momentos de aplicación de fitosanitarios. Me ayudó a interactuar con otros profesionales y productores, los cuales me contaron experiencias vividas que sirvieron para poder enriquecerme de información de la zona. Todo esto me permite seguir creciendo y capacitándome para poder ser un mejor profesional el día de mañana.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6604
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV