Mostrar el registro sencillo del ítem
La noción de 'destino' en Somnium Scipionis y en De Fato de Cicerón: análisis de sus vínculos intertextuales
dc.contributor.advisor | La Fico Guzzo, María Luisa | |
dc.contributor.author | Lo Presti, Jorge Pablo | |
dc.contributor.other | Marrón, Gabriela Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T19:14:16Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T19:14:16Z | |
dc.date.issued | 2023-10-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6598 | |
dc.description.abstract | El tema del 'destino' es un tópico que atraviesa las diversas manifestaciones culturales desde los orígenes de los tiempos, surge en el seno de cada particular concepción cosmogónica y se nutre, posteriormente, de la mitología, de la filosofía y de la literatura de las diversas culturas a lo largo de las distintas épocas. En este marco, Cicerón escribe De fato en el 45 a.C., donde aborda la problemática del destino desde las distintas posiciones asumidas por las principales escuelas filosóficas de su época y plantea las mutuas refutaciones y su posición personal. A este respecto, el texto De fato carece de sistematización y desarrollo debido a la inestabilidad política en la que estaba sumergida la propia vida de Cicerón. Además, el texto posee lagunas y tiene un estilo de escritura laberíntico y reiterativo, que dificulta su lectura y la clara identificación de su pensamiento. No obstante, Cicerón aborda previamente el tema del destino en Somnium Scipionis (De Re publica 6.9-12). En ese texto, surgen ideas y elementos germinales en torno al concepto de destino que luego se desarrollarán en De fato. En base a esto, el objetivo de la tesina es analizar y reconstruir las vinculaciones que establecen ambos escritos filosóficos y narrativos para efectuar una mayor comprensión y a aprehensión de pensamiento ciceroniano sobre la noción del destino. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 59 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Destino | es_AR |
dc.subject | Libre albedrío | es_AR |
dc.subject | Cicerón | es_AR |
dc.subject | Literatura latina | es_AR |
dc.title | La noción de 'destino' en Somnium Scipionis y en De Fato de Cicerón: análisis de sus vínculos intertextuales | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Lo Presti, Jorge P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: La Fico Guzzo, María Luisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Marrón, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Lo Presti, J.P. (2023). La noción de 'destino' en Somnium Scipionis y en De Fato de Cicerón: análisis de sus vínculos intertextuales. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado DH [158]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.