• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variabilidad espacial edáfica en un área representativa del Caldenal Pampeano.

    Thumbnail
    Ver/
    Schulz Maria Emilia.pdf (1.973Mb)
    Fecha
    2023-04-28
    Autor
    Schulz, María Emilia
    Director
    Garay Schiebelbein, Maximliano Miguel
    Colaborador
    Schmidt, Erica Susana
    Zalba, Pablo
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Caldenal Pampeano es una región rica en pastizales naturales y una importante zona de producción bovina a pasto, donde la productividad del sistema es altamente dependiente del tipo y cantidad de vegetación. Sin embargo, es un ecosistema frágil, que presenta un alto grado de heterogeneidad edáfica con una importante influencia en la productividad vegetal, y por lo tanto animal. Conocer los suelos de esta zona es fundamental para proveer bases sólidas que posibiliten definir manejos eficientes y sustentables. Para la realización de este trabajo se seleccionó un área modelo de una hectárea en una geoforma estable, de relieve plano y bajo una cubierta vegetal homogénea, dentro de dicho ambiente. Nuestro objetivo fue caracterizar la variabilidad edáfica a nivel de ultradetalle y representarla a través de mapas de propiedades edáficas a fin de dilucidar cómo se relaciona la distribución espacial de suelos con parámetros simples de fácil determinación. La información generada permitirá caracterizar la cobertura pedológica en nuevas áreas con un mínimo esfuerzo analítico. Un muestreo en grilla de 20 puntos y la apertura de dos calicatas en el área modelo de 1 ha permitió corroborar la existencia de al menos dos suelos de diferentes materiales parentales y tiempo de evolución, pudiendo aún existir variabilidad adicional, demostrando que el nivel de detalle de las cartas de suelo disponibles para la zona es extremadamente bajo para plantear manejos o diseños de investigación a escala de potreros o superficies menores. Se describieron 2 perfiles de suelo, el suelo 1 (Paleustol petrocálcico) con mayor grado de evolución, texturas francas, mayores contenidos de arcilla y sin presencia de carbonatos hasta los 79 cm, y el suelo 2 (Calciustol petrocálcico) más joven, de texturas franco arenosas, menores contenidos de arcilla y carbonatos presentes desde la superficie. Estas diferencias se asociaron a la ocurrencia de diferentes pedones en cortas distancias (alrededor de 100 m), que estaría relacionada con el paleomicrorrelieve determinado por la capa de tosca ondulante en la subsuperficie. La génesis de los suelos de esta zona es compleja y está ligada a un historial de pulsos de remoción y deposición de materiales en diferente magnitud. Para conocer mejor las características y arreglo espacial de los suelos, se propone el uso de tres variables de simple, rápida y económica determinación a campo: textura al tacto, presencia de carbonatos de calcio y estructura en la profundidad de 15 a 30 cm, las que respondieron bien para diferenciar un suelo de otro. Por otro lado, se plantea una función discriminante que incluye las variables más representativas (contenido de arena, arcilla, carbonatos y MO) para clasificar nuevas muestras de suelos del área.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6414
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV