• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha gruesa en el partido de Tres Arroyos

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación TERMINADO 04 de mayo.pdf (4.015Mb)
    Fecha
    2023-05-19
    Autor
    Jensen, Axel
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Presotto, Alejandro
    Palabras clave
    Maíz; Soja; Girasol; Malezas; Tres Arroyos (Prov. Buenos Aires)
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El maíz (Zea mays), la soja (Glycine max) y el girasol (Helianthus annuus) son los principales cultivos de cosecha gruesa que se producen en el partido de Tres Arroyos, partido que se caracteriza por ser una amplia planicie representativa de la zona agrícola del sur de la provincia de Buenos Aires. En este distrito muchos profesionales de la Agronomía desarrollan sus tareas asesorando a productores agrícolas. Tal es el caso del Ing. Agr. Eduardo Beati, quien es asesor independiente y brinda sus servicios al Sr. Jorge Agarraberes, en diversos campos ubicados en cercanías de las localidades de Copetonas y San Francisco de Bellocq. Este trabajo describe el entrenamiento profesional recibido el cual consistió en el seguimiento de los cultivos de gruesa (soja, maíz y girasol) para la campaña de 2020/21 durante el lapso de tiempo de octubre 2020 a junio 2021. En todos los campos visitados realizamos un seguimiento exhaustivo durante toda la campaña, comenzando por el barbecho en el que se monitoreo las malezas; seguido de la siembra, en la que se regulo la máquina para ajustar la densidad y la profundidad deseada de las semillas. Durante las etapas vegetativas y reproductivas se monitoreo semanalmente la presencia de plagas y/o enfermedades que pudieran afectar los cultivos. Llegada la cosecha, se realizaron calibraciones de la máquina para el correcto funcionamiento. Además del seguimiento de los cultivos de gruesa tuve la oportunidad de realizar el control de barbechos de lotes destinados a cosecha fina y muestreos de suelos para su posterior análisis. A través de mi entrenamiento comprendí los desafíos a los cuales se enfrentan los agrónomos de esta zona, como por ejemplo la creciente aparición de biotipos resistentes a herbicidas de yuyo colorado y rama negra. Es por esto que los profesionales se ven obligados a ir incorporando nuevos herbicidas que tengan diferentes modos de acción y poder así hacer frente a las malezas resistentes. El entrenamiento que recibí por parte del Ing. Agr. Eduardo Beati no solo consistió en cuestiones de manejo agronómico, sino que también en aquellas relacionadas con el trato de las personas y en la toma de decisiones difíciles. Pese a contar con experiencia previa en el trabajo diario en el campo por ser hijo de productor agropecuario y contratista, y de disponer de los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad, este entrenamiento me permitió palpar más de cerca la profesión, establecer lazos sociales ya sea con productores o con otros agrónomos, los cuales serán mis futuros colegas.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6385
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV