• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia en agricultura de precisión y nuevas tecnologías en NAVARRO SA: soluciones en cosecha

    Thumbnail
    Ver/
    Lenta Santiago.pdf (3.072Mb)
    Fecha
    2023-04-26
    Autor
    Lenta, Santiago
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Chimeno, Patricia del Valle
    Saldungaray, María Cecilia
    Palabras clave
    Tecnología; Agricultura de Precisión; Soluciones Agrícolas; Pehuajó (Prov. Buenos Aires)
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años se han introducido en el sector agrícola una serie de herramientas digitales que proporcionan posicionamiento geoespacial con grandes resultados. Estas tecnologías, aplicadas al sector agrícola, han permitido el desarrollo de una nueva agricultura conocida como Agricultura de precisión (AP), cuyo eje central radica en la aplicación variable de insumos (como semillas, fertilizantes, etc.) en el momento adecuado y en el lugar exacto según la heterogeneidad de cada lote. En nuestro país, la experimentación en estas tecnologías se inicia alrededor de la década del 90, en la EEA INTA Manfredi. En la región del sudoeste bonaerense, la AP no ha sido cuantificada y solo ha sido adoptada y llevada adelante por productores innovadores. Existe una tendencia a desarrollar nueva maquinaria agrícola que integra innovadores sensores junto al equipamiento para realizar operaciones en el campo, de modo que se ajuste su funcionamiento a las necesidades del cultivo de manera inteligente y automática. De esta manera, las máquinas agrícolas son cada vez más inteligentes y se adaptan a las condiciones del cultivo y del ambiente, así como a los requisitos de producción del agricultor. Hoy en día son numerosas las firmas nacionales e internacionales que han incorporado las nuevas herramientas necesarias para llevar adelante la AP. Entre las más reconocidas, se destaca John Deere, que se encuentra representada en la región por la firma Navarro SA. En 2021, suscribieron un convenio marco con el Departamento de Agronomía de la Universidad del Sur a partir del cual se implementó una serie de pasantías laborales para alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica. Este trabajo corresponde a una de ellas y tiene por objetivo analizar el área recientemente implementada bajo el nombre de “Soluciones Agronómicas”, centrado en las aplicaciones utilizadas en momentos clave de la producción. Este trabajo analiza los resultados de las aplicaciones utilizadas en la “solución cosecha” de un lote de trigo en el partido de Pehuajó desde el punto de vista técnico y económico.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6338
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV