Mostrar el registro sencillo del ítem
El sistema de garantías en Argentina: las SGR y los fondos de garantías, evolución y situación actual
dc.contributor.advisor | Vigier, Hernán | |
dc.contributor.author | Gamero, Betiana Jimena | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T15:39:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T15:39:50Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6201 | |
dc.description.abstract | Las PyMEs tienen un enorme potencial para las economías del mundo, son la base donde se forman emprendedores, se crean empleos de calidad y se generan condiciones sociales más equitativas. Sin embargo, las limitaciones de acceso al crédito que sufren son un freno a su desarrollo. Más allá de las diferentes razones que impiden y obstaculizan la obtención de financiamiento a estas empresas, una de las principales causas de ello es la escasa o nula disponibilidad de garantías para hacer frente a la obtención de créditos. La utilización de garantías es una de las maneras más eficientes con que cuentan las PyMEs para acceder a los mercados financieros. Las garantías o colaterales permiten subsanar los problemas de información asimétrica, principal razón de los problemas de asignación en los mercados financieros.El presente trabajo consta de seis secciones, en la segunda de ellas se analiza el sistema financiero en Argentina y se describen las dificultades que enfrentan las PyMEs para su financiamiento. La tercer sección abarca el surgimiento de los Sistemas de Garantías en América Latina para luego hacer hincapié en el marco legal y las características, objetivos y funcionamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca en Argentina y de los Fondos de Garantías, principalmente el FOGABA. En la cuarta se describe el rol del Estado frente a estos instrumentos. En la quinta sección se intentará detallar la evolución y resultados obtenidos desde el surgimiento de los Sistemas de Garantías hasta la actualidad. Por último, la sexta sección expone las conclusiones del trabajo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 60 págs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur | |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): Permite la redistribución de LA OBRA sin fines comerciales, pero no la generación de obras derivadas. Es decir, la obra debe permanecer íntegra y sin cambios. Deben darle crédito al autor por la creación original. | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es_AR |
dc.subject | Sistema financiero | es_AR |
dc.subject | Sociedades de garantía recíproca | es_AR |
dc.subject | Garantía de las inversiones | es_AR |
dc.title | El sistema de garantías en Argentina: las SGR y los fondos de garantías, evolución y situación actual | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil.: Gamero, Betiana Jimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil.: Vigier, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.rights.licenseCondition | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Gamero, Betiana Jimena. (2016). El sistema de garantías en Argentina: las SGR y los fondos de garantías, evolución y situación actual. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6201 | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]
Su objetivo es brindar el acceso digital tanto a las tesinas de grado como a los trabajos finales de carrera que se presentan en el Departamento de Economía para optar por el grado académico correspondiente.