Mostrar el registro sencillo del ítem
Financiamiento PyME: análisis de los programas Fuerza Productiva y FOGABA
dc.contributor.advisor | Vigier, Hernán | |
dc.contributor.author | Orazi, Sofía | |
dc.contributor.other | Tesan, Claudio | |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T23:07:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-08T23:07:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6196 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo es analizar la incidencia global de los programas Fuerza Productiva y FOGABA en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires para el período 2008 - 2015 de acuerdo a información estadística específica provista por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia deBuenos Aires y el Fondo de Garantía de Buenos Aires. Como objetivo específico, analizaremos la distribución geográfica de dichos programas entre todos los partidos de la Provincia teniendo como referencia algunos indicadores económicos y demográficos con el fin de analizar si su aplicación acompaña el patrón de distribución espacial de la economía o si en la aplicación de estos instrumentos se incorporan criterios de descentralización territorial. El trabajo se compone de 6 secciones. En la primera se desarrolla el marco teórico que destaca las peculiaridades de los sistemas financieros y las dificultades que enfrentan en particular las pymes para acceder al financiamiento externo. En la segunda sección se plantea una clasificación de programas e instrumentos, cuyo objetivo es mejorar el acceso al financiamiento de las PyMEs en Argentina y la Provincia de Buenos Aires. En la tercera y cuarta sección se analiza en detalle el diseño del Programa Fuerza Productiva y del FOGABA. En la quinta sección, se detallan los datos que se obtuvieron del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y el Banco Central de la República Argentina, con los que se desarrollan los análisis del trabajo para el período de 2008 – 2015. Por último, se analiza la información estadística en tres secciones, primero analizamos la relación de los montos de cada programa por partido y los principales indicadores económicos y demográficos disponibles, luego se analiza la incidencia de dichos programas en el total del endeudamiento privado de cada partido, y finalmente se analiza su distribución a través de la aplicación del índice de Gini y las curvas de Lorenz. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 55 págs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): Permite la redistribución de LA OBRA sin fines comerciales, pero no la generación de obras derivadas. Es decir, la obra debe permanecer íntegra y sin cambios. Deben darle crédito al autor por la creación original. | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es_AR |
dc.subject | Financiación de la empresa | es_AR |
dc.subject | Crédito | es_AR |
dc.subject | Política pública | es_AR |
dc.title | Financiamiento PyME: análisis de los programas Fuerza Productiva y FOGABA | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil.: Orazi, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil.: Vigier, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil.: Tesan, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.rights.licenseCondition | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Orazi, Sofía. (2016). Financiamiento PyME: Análisis de los programas Fuerza Productiva y FOGABA. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6196 | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [131]
Su objetivo es brindar el acceso digital tanto a las tesinas de grado como a los trabajos finales de carrera que se presentan en el Departamento de Economía para optar por el grado académico correspondiente.