• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha fina en el partido de Coronel Dorrego.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (4.393Mb)
    Fecha
    2021-12-03
    Autor
    Brun, Nicolás
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Miravalles, Marta
    Daddario, Juan Facundo Fabián
    Palabras clave
    Agricultura; Ganadería; Agronomía—Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola—Enseñanza profesional (nivel universitario); Sudoeste bonaerense; Coronel Dorrego (Argentina : Partido); Práctica profesional
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El partido de Coronel Dorrego se encuentra en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y su estructura económica se basa principalmente en la producción de trigo pan, trigo candeal y cebada, aunque también se producen otros cultivos de cosecha fina (como avena), de cosecha gruesa, olivos, ganado vacuno y ovino. En este contexto agronómico y productivo, entre junio y diciembre de 2020, realicé una experiencia laboral en la empresa Agroasa S.A., bajo la guía del Ing. Agr. Iñaki Indart, profesional ligado a la firma. Las actividades realizadas junto al instructor externo en varios campos de la región fueron diversas, y abarcaron principalmente el seguimiento de los cultivos de cosecha fina. Hicimos foco en tres establecimientos rurales, a los que fuimos en reiteradas ocasiones para evaluar el estado de los cultivos presentes desde el inicio de ciclo, monitorear la aparición de malezas, enfermedades e insectos y la efectividad de los métodos de control aplicados, hasta llegar a la cosecha, donde participé en labores de calibración de la maquinaria y toma de muestras de granos. Además de estas actividades, controlamos el barbecho de cultivos de cosecha gruesa, así como también en la regulación de los equipos para la siembra de dichos cultivos. En cuanto a las actividades de producción ganadera, realizamos recorridas en la época de parición, evaluando la oferta forrajera para la ganadería vacuna de algunos lotes, etc. A través de este entrenamiento comprendí los desafíos a los que se enfrentan los profesionales en esta zona, como, por ejemplo, la creciente incidencia del raigrás y sus biotipos resistentes a distintas familias de herbicidas en cereales invernales, siendo, sin duda, uno de los mayores problemas. Por ello, los ingenieros agrónomos se ven obligados a replantear cada año los métodos de manejo y las herramientas utilizadas (mecánicas o químicas) para seguir llevando a cabo una agricultura sustentable tanto ambiental como económicamente. Otro caso es el cambio de paradigma en el manejo de enfermedades foliares en trigo debido a la presencia del patógeno Puccinia striiformis sp. tritici. Si bien este patógeno estaba presente en la región y la enfermedad que produce (roya amarilla) ocurría, era rara su aparición dado que no se daban las condiciones ambientales para que se produzca. Con la aparición de razas del hongo adaptadas a temperaturas más altas, esta patología comenzó a observarse regularmente en los últimos años, obligando a realizar monitoreos frecuentes y aplicaciones de fungicidas desde el macollaje de los cultivos, cuando antes solo se realizaban desde la aparición de hoja bandera hasta la espigazón. El entrenamiento que recibí por parte del Ing. Agr. Iñaki Indart, no solo consistió en cuestiones del manejo agronómico sino también en aquellas relacionadas con el trato del personal de los campos y contratistas y, en particular, con clientes, lo que me servirá tanto como la experiencia agronómica para introducirme en el mundo laboral.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5834
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV