Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudios preliminares sobre el efecto alelopático de cultivares de avena y centeno sobre el establecimiento inicial de malezas anuales.
dc.contributor.advisor | Chantre, Guillermo Rubén | |
dc.contributor.author | Soumoulou, Marcos | |
dc.contributor.other | Longás, María de las Mercedes | |
dc.contributor.other | Sabbatini, Mario Ricardo | |
dc.coverage.spatial | Argentina. Provincia de Buenos Aires. | es |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T12:25:40Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T12:25:40Z | |
dc.date.issued | 2021-04-07 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5574 | |
dc.description.abstract | Los cultivos de cobertura son una alternativa que se encuadra dentro del Manejo Integrado de Malezas. Avena y centeno son las dos especies de gramíneas más utilizadas como cultivos de cobertura en el país. Su habilidad para lograr un control eficiente de malezas, se debe, entre otros factores, a la liberación de compuestos alelopáticos. El objetivo general del trabajo fue evaluar el potencial alelopático de estas especies sobre la germinación, emergencia, longitud de plántulas y biomasa producida de las especies maleza receptoras Amaranthus hybridus, Avena fatua y Lolium multiflorum. Los experimentos se llevaron a cabo en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Se realizó un ensayo para evaluar el potencial alelopático presente en la rizosfera de los suelos de cada CC y otro ensayo para evaluar el potencial alelopático en extractos de tejido aéreo y subterráneo en cada cultivar de avena y centeno. Los resultados obtenidos mostraron inhibición en la germinación y emergencia de A. hibrydus por parte de todos los cultivares, Avena Carlota (AC), Avena Juanita (AJ), Centeno Ewald (CEW) y Centeno Emilio (CEM).Para A. fatua se encontró que el cultivar AC redujo significativamente la germinación, biomasa y la longitud de plántulas mientras que el cultivar AJ redujo tanto la biomasa como la longitud de plántulas. El cultivar CEW únicamente mostro inhibición significativa sobre la germinación de A. fatua. En L. multiflorum no se hallaron efectos alelopáticos inhibitorios por parte de los CC. Los resultados obtenidos brindan información preliminar aunque valiosa sobre el potencial efecto alelopático de los cultivares evaluados aportando elementos que pueden servir de guía para el diseño de experimentos de alelopatía a campo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 52 h. : il. col., fot. col. ; 30 cm. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es |
dc.subject | Malezas | es |
dc.subject | Control de malezas | es |
dc.subject | Plantas de cobertura | es |
dc.subject | Alelopatia | es |
dc.subject | Avena | es |
dc.subject | Centeno | es |
dc.subject | Malezas - Gestión de lucha integrada | es |
dc.title | Estudios preliminares sobre el efecto alelopático de cultivares de avena y centeno sobre el establecimiento inicial de malezas anuales. | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es |
uns.contributorOther.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |