Mostrar el registro sencillo del ítem
Algunos ejemplos de comunidades políticas antes y después de la irrupción de lo social
dc.contributor.author | Garrido Larreguy, Florencia | |
dc.date.accessioned | 2020-06-08T23:01:21Z | |
dc.date.available | 2020-06-08T23:01:21Z | |
dc.date.issued | 2020-06-08 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-655-222-6 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4832 | |
dc.description.abstract | En La condición humana, Hannah Arendt nos habla de cómo la irrupción de lo social en la modernidad significó el fin de las comunidades políticas. Los ejemplos que ella nos brinda respecto de dichas comunidades se sitúan en la antigüedad clásica. Y se basan en un tipo de organización que se vuelve imposible, a su parecer, en las sociedades modernas. Pero si comparamos esos ejemplos con otros provenientes de nuestra actualidad, podremos llegar a ver, a nuestro parecer, que aún hoy podemos encontrar comunidades cuyo accionar y organización son políticas. Creemos que existen ciertas características mencionadas por Arendt en torno a las comunidades políticas que han persistido a los cambios desatados con la aparición de la esfera social. Con el fin de mostrar esto, en primer lugar nos centraremos en los ejemplos que da la autora como los modelos de comunidades políticas. Allí haremos hincapié en las características que destaca como propias de una comunidad política. En segundo lugar, vamos a analizar la aparición de la esfera social desde la teoría arendtiana. Sopesaremos los aspectos negativos de lo social y los posibles aspectos positivos que permiten en la actualidad la conformación de comunidades políticas. Por último, nos dedicaremos a brindar ejemplos de comunidades políticas actuales, teniendo en cuenta las características rescatadas en primer lugar. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 13 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es |
dc.publisher | EdiUNS | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Arendt, Hannah | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Comunidades políticas | es |
dc.subject | Filosofía política | es |
dc.title | Algunos ejemplos de comunidades políticas antes y después de la irrupción de lo social | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 | es |
uns.author.affiliation | Fil: Garrido Larreguy, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Garrido Larreguy, F. (2019). Algunos ejemplos de comunidades políticas antes y después de la irrupción de lo social. En: VI Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.