Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 681-700 de 1305
-
À la recherche du port perdu: el Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano y la búsqueda de una salida al mar en la bahía Blanca
(Miguel Ángel De Marco (h) compilador. María Beatriz Girardi y Juan Pablo Robledo, editores. Acta de las 6tas. Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, NODO IH- IDEHESI/CONICET, Rosario, Argentina, 2015., 2015)Este trabajo pretende indagar hasta dónde la dificultad de conseguir una salida al mar en su extremo sur fue uno de los factores que impidió al ferrocarril francés Rosario Puerto Belgrano competir en un plano de igualdad ... -
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Desde sus inicios, la década del setenta pone de manifiesto en la Argentina la agudización de la conflictividad sociopolítica producto de una crisis de hegemonía de larga data. La dictadura instalada en 1966 se encontraba ... -
La formación de profesores de Historia. Las intervenciones didácticas de los estudiantes en los espacios de la práctica docente del I.S.F.D. Nº3
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El diseño curricular del Profesorado en Historia (res. DGCyE 13259/99) vigente para todos los profesorados de este tipo en la Provincia de Buenos Aires establece que los estudiantes deben cursar y aprobar una serie de ... -
La historia cultural en los manuales escolares bonaerenses. La historia del libro medieval entre lo novedoso y lo marginalizado
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Los manuales escolares entendidos como fuentes históricas, esto es, representaciones ideológicas de un tiempo y espacio concreto, son el soporte para llevar a cabo esta investigación. En lo temporal nos ubicamos dentro de ... -
La epifanía de la Diosa: el Árbol Cósmico y su vinculación con las mujeres Saka de la Antigüedad
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El culto a los árboles en la Antigüedad cubrió sin duda mucha importancia. Desde el Egipto de los Faraones hasta la remota Persia, pasando por las tierras mesopotámicas se puede claramente ver su significancia simbólica y ... -
Raúl Alfonsín responde cómo se construyó la identidad democrática en la Argentina
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Si bien Raúl Alfonsín ha sido biografiado y sus años de presidente han ocupado a varios investigadores, pensamos que aún resta presentar un compendio de sus ideas, fundamentalmente las que importan su concepción de la ... -
Entre la planificación económica y el planeamiento urbano: la teoría de los polos de desarrollo como saber de Estado en la Argentina de la década de 1960
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El 28 de junio de 1966, un golpe de Estado derrocó a Arturo Illia, dando comienzo a la autodenominada Revolución Argentina. Los militares que usurparon el gobierno pretendieron liderar un proceso de transformación de las ... -
El peronismo bonaerense nuevamente en tiempos de proscripción (1966-1969)
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)En 1964 el peronismo comenzó un proceso de institucionalización que culminó con la formación del Partido Justicialista y el inicio de un período marcado por la confrontación entre sectores internos del peronismo que ... -
Competencias entre hinterlands ferroportuarios en el sudoeste bonaerense: el caso del puerto de Arroyo Pareja.
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)La presente ponencia es parte de la labor de investigación realizada desde el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta y que se articula con el proyecto del Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias ... -
El final de la unidad. La creación de la Unión Sindical Argentina y el ocaso de la Federación Obrera Regional de Bahía Blanca en 1922.
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Entre 1919 y 1920 el movimiento obrero bahiense se encaminaba a unificar en una entidad federativa a diversos gremios hegemonizados por anarquistas, socialistas o sindicalistas revolucionarios. El proceso estuvo signado ... -
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Como señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en ... -
La intervención del Instituto Tecnológico del Sur de 1952. Desarticulación del mercantismo y reacciones de la sociedad civil bahiense
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)El Instituto Tecnológico del Sur (ITS) fue fundado en la ciudad de Bahía Blanca el 9 de octubre de 1946 mediante la ley provincial 5051, y fue la entidad predecesora de la actual Universidad Nacional del Sur. Por aquél ... -
Gritos sobre la pared: La propaganda gráfica en la lucha simbólica contra el fascismo durante la Guerra Civil Española (1936-1939)
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Una de las manifestaciones políticas surgida del calor del siglo XX es la propaganda, esta se expresa a través de diferentes medios y canales, radios, diarios, películas cinematográficas, folletos, discursos y afiches, ... -
“No debes consumar el coito con un muchacho como si fuese una mujer, porque tú puedes distinguir aquello que está prohibido y es malo, aquello que hace bien a tu corazón” : La homosexualidad en el Antiguo Egipto
(XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)La homosexualidad, al igual que otros temas vinculados a cuestiones sexuales, ha constituido un tabú a lo largo de la historia, independientemente de la cultura, y el Antiguo Egipto parece, a simple vista, no ser la ... -
La construcción del discurso argentino sobre terrorismo internacional y sus vínculos con el estadounidense (1992-2006)
(Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales. La Plata, Argentina, 2016)El atentado del 11 de septiembre de 2001 marcó un punto de inflexión en el posicionamiento global frente al fenómeno del terrorismo islámico. A partir de este acontecimiento, Estados Unidos inició una política de “guerra ... -
Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
(XVI Jornadas interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata, agosto 2017, Argentina Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)Entre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más ... -
Ariosto y Cervantes, el travestismo y su función en relación a la revisión del modelo femenino
(Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)Si bien en el resumen al presente trabajo adelantábamos que nuestra propuesta era analizar el empleo y la función del travestismo en el texto Orlando Furioso de Ariosto y el Quijote de Cervantes a la luz de la revisión del ... -
La vuelta al origen: la estética de lo humilde en el Poema Paradisiaco de Gabriele d’Annunzio
(Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)El Poema Paradisíaco (1893) constituye, dentro de la obra poética dannunziana, una colección del todo diferente desde su estética a los anteriores poemarios de Gabriele d’Annunzio. Desde el léxico, hasta los motivos ... -
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de Merope, de D’Annunzio
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Literaturas y Literaturas Comparadas. Argentina, 2012)«Capital» y «capitán» compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales ... -
La presencia de la Naturaleza en las paremias de Sem Tob
(Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La PLata, Argentina, 2010)El objetivo del presente trabajo es analizar la presencia de refranes y frases sentenciosas en Los Proverbios morales del rabí Sem Tob, autor del siglo XIV, con el fin de comprender de una manera más integral las distintas ...