Mostrando ítems 141-160 de 1305

    • Alfonso el Sabio ante el problema de la lengua 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesConsulado General de España, 1984)
      Alfonso el Sabio, fue una figura de un carácter excepcional para su tiempo, que merece nuestro permanente recuerdo no tanto por su específica labor de gobierno (1252 a 1284), que si bien fue destacada, ha sido superada por ...
    • Evolución lingüística y evolución histórico-social de la ciudad de Buenos Aires 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Academia Nacional de la Historia, 2022-05-06)
      El propósito de este trabajo es poner de manifiesto la estrecha relación que existe entre la evolución lingüística de la ciudad de Buenos Aires y su desarrollo histórico-social, a lo largo de los cuatro siglos que van desde ...
    • El español de América a partir de 1650 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes, 1992)
      Hasta mediados del siglo XX, los trabajos referidos a la historia del español de América se centraron especialmente en la discusión de diversas teorías sobre el origen de sus rasgos característicos. Sólo hacia fines de la ...
    • Desafíos de la literatura del Siglo de Oro en el aula del siglo XXI 

      Zalba, Verónica Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-23)
      La presente propuesta pretende, en primer lugar, revisar la propia práctica docente en la enseñanza del profesorado de la carrera de Letras. Y en segundo lugar, en la búsqueda de la oferta literaria, confrontando diferentes ...
    • El presidente Justo en la revista El Hogar 

      Trujillo, Mariela Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-23)
      El Hogar, es una revista argentina, fundada el 30 de enero de 1904 por Alberto M. Haynes, como El Consejero del Hogar, fue “revista quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística”. Dos años después se transforma ...
    • Diversidad sexual y salud mental. La discriminación por orientación sexual como generadora de malestar emocional 

      Trujillo, María Sol (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-23)
      El presente trabajo de investigación tiene como fin descubrir si existe o no alguna relación entre la discriminación por orientación sexual y el malestar emocional en personas LGBTI y, de existir, especificar de qué tipo ...
    • Tratamiento psicoterapéutico desde la perspectiva de género 

      Tourret, María Micaela; Pacheco, Florencia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-23)
      El trabajo analiza la preferencia de las personas por un profesional con perspectiva de género dentro del tratamiento psicoterapéutico; este enfoque reconoce y cuestiona las relaciones de poder entre los géneros. Para ...
    • Huellas militantes 

      Tolcachier, Fabiana Sabina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      La presente comunicación propone compartir los avances de una línea de investigación desarrollada en el marco del PGI Bahía Blanca: poder, representaciones y proceso de construcción de la identidad local y regional, sobre ...
    • Construcción de un problema de investigación en Ciencias de la Educación : el rol del acompañamiento docente 

      Spagnolo, Silvina; Molina, María Elena; Montero, María Lorena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      La carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur contiene en su estructura curricular las materias Investigación Educativa I y II, dictadas en el tercero y cuarto año de la carrera, respectivamente. ...
    • El “bote de Coleman” hace agua. O mecanismos y normas sociales en el diagrama de Coleman 

      Senci, Carlos Maximiliano; Hasrun, Hipólito Manuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      Las ciencias sociales, en especial la sociología, se ocupan del estudio de procesos y estados que se dan en las sociedades humanas; esto es, pretenden comprender y explicar tanto los cambios que se dan en la sociedad ...
    • La enseñanza de la Historia y la formación docente continua en el ámbito de los CIIE de la región 22 

      Santos La Rosa, Mariano (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      La historia de los Centros de Información e Investigación Educativa se remonta al año 1959, cuando comienzan a ser creadas Bibliotecas Pedagógicas especializadas en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, ...
    • ¿Es el “Yo” una mera abstracción? Aportes de A. Damasio a la concepción de “Yo” de D. Dennett 

      Rivas, Leandro Emmanuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      Cuando un mismo tema de investigación es abordado por autores de diferentes disciplinas, resulta sumamente enriquecedor poder comparar sus perspectivas e intentar integrar sus aportes. Esta es justamente la finalidad del ...
    • Creencias animales : un análisis de las posturas de Davidson y Wittgenstein a la luz de la evidencia empírica 

      Regues, Juana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-22)
      ¿Pueden los animales no humanos tener creencias? La psicología popular parece responder implícitamente de manera afirmativa a esta pregunta. De hecho, en nuestra interacción cotidiana con los animales necesitamos atribuirles ...
    • Análisis de la transposición didáctica de las Ciencias Cognitivas en la Educación Superior. El caso de la formación de psicólogos y psicopedagogos 

      Nyville, Marianela; Silenzi, María Inés; Sánchez, Ayelén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      El tema principal que aborda la presente investigación es la (des)vinculación entre investigación y docencia, en el área de las Ciencias Cognitivas en Educación Superior. Nuestro objetivo general es realizar un análisis ...
    • Observación y reflexión sobre la enseñanza mediada por TIC en el Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior de la UNS 

      Nyez, Eleonora; Ortíz de Rosas, Débora; Sansberro, Mariela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      La presente ponencia tiene como finalidad, generar conocimiento acerca de la interrelación entre políticas, planes, programas, sujetos y prácticas en relación al nivel primario de la enseñanza, tanto en la formación inicial ...
    • Identidad : una política entre lo común y lo singular 

      Negrete, María Andrea; Di Cianni, María Liliana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      Este análisis vuelve a poner en primer plano la irreductibilidad de la sexualidad pulsional con respecto a las posiciones identitarias, las representaciones de género y las polarizaciones eróticas de la elección de objeto. ...
    • Malvas marchitas : las mujeres de consuelo coreanas 

      Muñoz, Lilia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      Este trabajo pretende cuestionar las prácticas patriarcales que silencian y oprimen las voces de las mujeres alrededor del mundo. Es una crítica para que desde la academia, abramos un espacio y repensemos nuestro rol ...
    • La sexualidad adolescente y sus obstáculos 

      Mujica, Virginia; Scabuzzo, Tomás; Fabrizi, Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      El presente trabajo propone explorar cómo los adolescentes se construyen como sujetos de la sexualidad, entendiendo a ésta como experiencia subjetiva del cuerpo construida en el contexto discursivo y vinculado al significado ...
    • La práctica profesional aprendida desde la perspectiva de los/as graduados/as de los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria 

      Montano, Andrea; Yasbitzky, Ana Clara (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-02-21)
      “La práctica profesional aprendida. Inserción y desarrollo desde la perspectiva de los graduados” es un nuevo proyecto de grupo de investigación que pretende dar continuidad a la investigación realizada durante los años ...
    • La formación de los docentes universitarios y las formas que adquiere la enseñanza de las prácticas profesionales. Estudio de casos en la UNS 

      Montano, Andrea; Iriarte, Laura Rosana; Visnivetski, María Sol (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)
      La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales, es un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que se desarrolló durante los años 2017- 2018 y donde se planteó como hipótesis ...