Mostrar el registro sencillo del ítem
En busca de evidencias
dc.contributor.author | Damiani, Silvina Mabel | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es |
dc.coverage.temporal | s. XXI | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-14T22:59:24Z | |
dc.date.available | 2020-02-14T22:59:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4723 | |
dc.description.abstract | El lenguaje es un tópico de la filosofía y atraviesa a la mayoría de las disciplinas filosóficas. Además de constituirse en objeto de estudio de las investigaciones de Filosofía del Lenguaje, hay capítulos enteros sobre la naturaleza del lenguaje que se introducen en otras áreas de la filosofía: gnoseología, epistemología, lógica, antropología y ética, sin mencionar que el interés de la filosofía por el lenguaje está lejos de ser actual. De hecho, el primer tratado sobre el lenguaje data del año 388 a.C, aproximadamente, y fue expuesto por Platón en el Cratilo, diálogo en el que se presentan dos tesis acerca de la naturaleza del lenguaje, la naturalista y la convencionalista. Según la primera, defendida por Cratilo, las palabras caracterizan aquello que designan, esto es, representan la esencia de las cosas. Por lo tanto, la rectitud de los nombres tiene su fundamento en la naturaleza de la cosa, de modo que dicha rectitud es la misma para todos los hombres, sean ellos griegos o bárbaros. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA) | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lenguaje inclusivo | es |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.subject | Uso del lenguaje | es |
dc.subject | Idiomas | es |
dc.title | En busca de evidencias | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
uns.author.affiliation | Fil: Damiani, Silvina Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Damiani, S. M. (2018). En busca de evidencias. En: XV Corredor de las Ideas del Cono Sur-X Coloquio Internacional de Filosofía Política. Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria: Visiones críticas. Bahía Blanca, 28, 29 y 30 noviembre 2018, Departamento de Humanidades, UNS. | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.