Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis económico y financiero de la producción de hongos A. brasiliensis
dc.contributor.author | Pesce, Gabriela | |
dc.contributor.author | De Batista, Marianela | |
dc.contributor.author | González Matute, Ramiro | |
dc.date.accessioned | 2018-06-13T20:47:04Z | |
dc.date.available | 2018-06-13T20:47:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 1808-2882 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4216 | |
dc.description.abstract | El hongo comestible A. brasiliensis es autóctono de las regiones subtropicales de Brasil y se caracteriza por ser rico en proteínas, carbohidratos, fibras dietéticas, lípidos y vitaminas. Asimismo tiene valor adaptógeno, es estimulante del sistema inmune, antidiabético, antimutagénico, antioxidante y antitumoral. El objetivo del trabajo es analizar, desde el punto de vista económico y financiero, la factibilidad de producción de A. brasiliensis en una zona semiárida de la Argentina, con una integración vertical parcial que implica la elaboración propia del compost. Para el análisis económico se propone utilizar un modelo de costeo variable evolucionado y en el estudio financiero se procura proyectar la corriente de flujos de fondos libres y calcular criterios de evaluación financiera para afirmar si el proyecto crea valor. Por último, se ejecuta un análisis de riesgo para estudiar la anatomía de la incertidumbre a la cual se expone el proyecto. Los resultados desde el punto de vista económico y financiero permiten aconsejar la ejecución del mismo, detectándose a partir del análisis de riesgo, dos variables altamente determinantes del resultado del proyecto: el precio de exportación y el nivel de producción de hongo seco. Finalmente, se estima la probabilidad de éxito del proyecto en 78%. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 29 pág. | |
dc.language.iso | es_AR | es |
dc.publisher | Universidade Federal Rural de Pernambuco. Brasil | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ | |
dc.subject | Cultivo de hongos | es |
dc.subject | Costos | es |
dc.subject | Análisis financiero | es |
dc.title | Análisis económico y financiero de la producción de hongos A. brasiliensis | es |
dc.type | Article | es |
dcterms.isPartOf | Custos e @gronegócio on line. Vol. 11 nº 1 | |
uns.author.affiliation | Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | |
uns.author.affiliation | Fil: De Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | |
uns.author.affiliation | Fil: González Matute, Ramiro. Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires; Laboratorio Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales, CERZOS, CONICET, Argentina. | |
uns.bibliographicCitation | Pesce, G.; De Batista, M.; González Matute, R. (2015). Análisis económico y financiero de la producción de hongos a. brasiliensis. Custos e @gronegócio on line. vol. 11, no. 1, p. 281-310. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4216 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos Científicos [185]
Contiene artículos científicos y/o académicos de docentes e investigadores del DCA que han sido publicados en revistas externas.