Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 23
El ciclo financiero de crecimiento : Una prueba empírica
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2008-09)
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la hipótesis del ciclo financiero de crecimiento
(Berger y Udell, 1998), testeando las implicaciones de este enfoque en una muestra de firmas
de Bahía Blanca (Argentina). ...
La elección del plazo en las decisiones de financiamiento
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2013-09)
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la elección de plazo en las decisiones de
financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se estudian las relaciones que predicen los enfoques de impuestos, ...
Valuación de oferta pública inicial pyme: el caso de DACSA
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2011-09)
Desarrollo de Acuerdos Comerciales (DACSA) es una PyME argentina que a fines de noviembre
de 2006 abrió su capital en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, siendo la primera
empresa de este tipo en realizar oferta pública ...
Gobierno corporativo, rentabilidad y financiamiento en pymes
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2014-09)
El gobierno corporativo (GC) describe cómo una empresa debe ser administrada, dirigida
y controlada, lo cual involucra los roles de los accionistas y directores de la empresa, y la
integridad de los reportes financieros. ...
El efecto de la informalidad en las decisiones de financiamiento de las microempresas
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2015-09)
En la Argentina, el sector informal, y en particular de las microempresas –que por su naturaleza tienen un alto porcentaje de desenvolvimiento sin registro formal–, es un problema de relevancia regional. El objetivo del ...
El rol del directorio en el código de gobierno societario : comparación de las resoluciones de la comisión nacional de valores 606/12 y 797/19
(Instituto de Investigaciones y Estudios Contables, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata., 2019-12-12)
El Gobierno Corporativo describe cómo una empresa debe ser administrada, dirigida y controlada, lo cual involucra los roles de los órganos de su gobierno, específicamente sus tres poderes clave: los socios o accionistas, ...
¿Por qué no declarar todo? Determinantes de la subfacturación empresarial en la Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía., 2019-11-13)
El presente trabajo tiene por objetivo identificar los factores determinantes de la subdeclaración de ingresos en firmas argentinas formalmente registradas y su evolución desde la óptica de los empresarios. Se propone un ...
Estimación y determinantes de la subdeclaración de ingresos en Argentina : percepción de los profesionales en ciencias económicas
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas., 2019-09-11)
Se define como actividad económica informal a toda aquella que contribuye al Producto Bruto Interno (PBI) pero que actualmente no es declarada (Dabla-Norris, Gradstein y Inchauste, 2008). Los ingresos de actividades ...
El impacto de la inflación en el análisis financiero : análisis de un caso
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2020-10-22)
La inflación afecta las cifras históricas de los estados financieros (EEFF) y se requiere que sus efectos se reconozcan en el análisis financiero. La contabilidad con inflación es la metodología que permite re-expresar a ...
E-learning en finanzas : aventuras y desventuras pedagógicas
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2021-09-30)
En el marco de la pandemia por COVID19 todas las instancias educativas se vieron obligadas a adoptar modalidades de e-learning. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de enseñanza virtual mediante la ...