Mostrar el registro sencillo del ítem
La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs. recurso económico
dc.contributor.author | Salemme, Mónica | |
dc.contributor.author | Escosteguy, Paula | |
dc.contributor.author | Frontini, Romina | |
dc.coverage.spatial | Región pampeana (Argentina) | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-06T23:07:22Z | |
dc.date.available | 2017-09-06T23:07:22Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3738 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se discute la presencia de animales de porte mediano y pequeño, particularmente roedores, armadillos, aves y peces, en los conjuntos arqueofaunísticos de sitios ubicados en distintas áreas de la región pampeana (Argentina) y con cronologías que van desde el Holoceno temprano al Holoceno tardío. Se analiza su potencial como recurso económico explotado por los cazadores recolectores, así como su incidencia en los procesos de formación de sitios. El objetivo es plantear el rol de los taxa pequeños en el entorno ambiental y cultural, realizando un análisis comparativo a nivel espacial y temporal; asimismo, se analiza la acción antrópica sobre estos taxones y se generan interpretaciones sobre las estrategias económicas que involucraron su incorporación a la dieta y el aprovechamiento de otros subproductos. Los conjuntos estudiados provienen de la localidad arqueológica Cañada Honda y el sitio Río Luján (Noreste de la provincia de Buenos Aires); los sitios La Guillerma 1, La Guillerma 5 y San Ramón 7 (Depresión del Salado); Laguna Tres Reyes 1, Arroyo Seco 2 y El Guanaco (área Interserrana bonaerense) y Paso Mayor y Barrio Las Dunas (Sudoeste bonaerense). | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 24 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Biología, Laboratorio de Arqueozoología. España | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Fauna menor | es |
dc.subject | Contexto arqueológico | es |
dc.subject | Agentes tafonómicos | es |
dc.subject | Recursos económicos | es |
dc.subject | Región pampeana (Argentina) | es |
dc.title | La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs. recurso económico | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | Archaeofauna, International Journal of Archaeozoology | es |
uns.author.affiliation | Fil: Salemme, Mónica. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Escosteguy, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | article | es |
uns.type.SNRD | artículo | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Salemme, M., Escosteguy, P & Frontini, R (2013). La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs. recurso económico. Archaeofauna, 21, 163-185. Recuperado de https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6394/6871 | es |
uns.identifier.issn | 1132-6891 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revistas [477]
Contiene artículos y reseñas publicados en las revistas editadas por el Departamento y aquellos publicados por docentes de la Institución en revistas externas.