• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos?.

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de revista (3.733Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Vallejos, Patricia
    Palabras clave
    Discurso científico; Retórica de la ciencia; Prosa argentina; Sociología de la ciencia; Historia
    Editorial
    Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; Universidad Nacional de Quilmes. Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El discurso de las ciencias constituye un fenómeno complejo en cuyo estudio deben considerarse múltiples factores. Entre ellos se destacan, en primer lugar, los recursos y operaciones retóricas que intervienen tanto en la construcción y comunicación de los saberes sobre el mundo y la realidad, como en la legitimación de la autoridad de los científicos ante su comunidad de pares. Asimismo, el estudio desde una perspectiva histórica permite reconocer en estos discursos problemáticas epistemológicas o sociales del desarrollo de las ciencias, referidas tanto a la especificidad de las disciplinas, sus teorías o métodos, como a los factores del contexto sociopolítico que inciden en las prácticas científicas y el posicionamiento de sus productores. El presente trabajo se centra en dos de estas problemáticas y estudia sus manifestaciones en la configuración retórica de distintas expresiones de la escritura científica de los campos de la historiografía y la paleontología en el seno de la comunidad científica argentina de la etapa positivista. Dado que adopta una perspectiva histórica y se dirige al reconocimiento de la retórica empleada para el logro de los objetivos epistémicos o también sociales del trabajo y la comunicación científica, este trabajo puede contribuir a las investigaciones de la historia de la ciencia en la Argentina, en sus vertientes epistemológica o social.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3737
    Referencia bibliográfica
    Vallejos, P. (2012). Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos? Redes. Bernal, 18(35), 75-102. Recuperado de http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/182-redes-35
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV