Mostrar el registro sencillo del ítem
La escena vacía de la escritura japonesa
dc.contributor.author | Goicochea, Guillermo Fabián | |
dc.date.accessioned | 2017-08-16T19:36:12Z | |
dc.date.available | 2017-08-16T19:36:12Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3662 | |
dc.description.abstract | Partiendo de la teatralidad que abre la representación ponemos manos a la obra. La mano que escribe y la mano que teje es la misma que intenta representar en un mismo gesto al cuerpo: a todo esto podríamos aventurarnos a IIamarlo escritura. Pretendemos definir su escena, determinar el escenario donde se da tal escritura, y señalar los medios actorales para tal puesta en escena: la mano y el ojo (y viceversa). El espacio óptico atravesado por el espacio táctil y en uno y el mismo espacio, el vacío. Un vacío colmado de gestos y trazos materiales que hablan de quien los escribió, y dicen mucho más de lo que el escribiente quería o sabia de sí. ¿Quién escribe? Es la pregunta que se abre al final del texto, para deshilacharlo entre nuestros dedos, para desmenuzarlo ante nuestros ojos. y ese quién, más que interrogar, es una doble afirmación. Ésta se da concretamente en el gesto que se inscribe en el haiku japonés, en su caligrafiado, en su textura que en forma de escritura sólo intenta señalar el vacío: el de la palabra, el de la escritura. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 10 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Escritura japonesa | es |
dc.subject | Espacio | es |
dc.title | La escena vacía de la escritura japonesa | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Goicochea, G. F. (2011). La escena vacía de la escritura japonesa . En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM. | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-1648-28-3 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.