• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Escribir rasgando la tierra. Un desierto para la nación. La escritura del vacío, de Fermín Rodríguez, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010. (reseña)

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de revista (14.20Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Poggiese, Diego Arnaldo
    Palabras clave
    Reseña; Rodríguez, Fermín
    Editorial
    Mar del Plata. Ana Porrúa.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Fermín A. Rodríguez publica Un desierto para la nación. La escritura del vacío, en la editorial Eterna Cadencia. Un volumen complejo que revisa las escrituras que construyen la geografía imaginaria del desierto argentino. Desde una perspectiva deleuziana, trata de reconstruir una cartografía de las escrituras en la que se piensa el desierto como “un artefacto discursivo que provee las imágenes en torno a las cuales se hace, se deshace y se rehace el sentido vacío de lo argentino”. Se trata de la reconstrucción de un relato a muchas voces que sobredimensiona el sentido de un término con el fin de hacerlo verosímil y operativo: “desierto” es una denominación que sólo puede ser aceptada en el vocabulario político y económico de un enunciador que mira la inmensidad del territorio a medida que se interna en él. Manto semántico que falsea la descripción para establecer las condiciones de los procesos de apropiación del espacio, el significante “desierto” virtualiza la singularidad del territorio e invisibiliza a quienes la habitan, de modo de legitimar los términos y las condiciones de su dominio. Desde allí la vuelta, la inversión de un sintagma conocido en los estudios históricos argentinos, para determinar la relación entre espacio y proyecto político: es necesario inventar un imaginario del territorio que funcione eficazmente en la base de cualquier proyecto de nación. Desde el prólogo, Rodríguez precisa: “Los proyectos de lo que Tulio Halperin Donghi llamó una nación para el desierto argentino hubieran sido imposibles si previamente la imaginación política no hubiera hecho el acopio de un desierto para la nación: un bien territorial y textual no han dejado de repartirse desde su fundación, según violentos procesos de actualización”.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3401
    Referencia bibliográfica
    Poggiese, D. A. (2010). Escribir rasgando la tierra.Un desierto para la nación. La escritura del vacío, de Fermín Rodríguez, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010. (reseña). Bazar Americano, ene 2010. Recuperado de http://www.bazaramericano.com/resenas.php?cod=17&pdf=si
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV