• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los que hablan, ¿para quién hablan? Acerca de las tensiones del trabajo con testimonios en Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (47.03Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Lorenz, Federico Guillermo
    Palabras clave
    Dictadura militar argentina; Responsabilidad social
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    ¿Qué sucede cuando una sociedad debe confrontar con un pasado vergonzante y éste es el pasado vivido, el propio? Ésta fue la pregunta que, en la Argentina, comenzó a reclamar una respuesta a principios de los años ochenta. La derrota en la guerra de Malvinas (1982), la indignación y el estupor resultantes generaron un clima de demanda de explicaciones por parte de la sociedad. La pérdida de las islas Malvinas y el desprestigio militar abrieron una puerta a través de la cual los ciudadanos comenzaron a asomarse a los aspectos más terribles de la represión ilegal. Pero un pasado urgente y aberrante reclamaba no sólo el esclarecimiento, sino también la asunción de responsabilidades por parte de miles de argentinos que habían convivido con esa realidad aparentemente más allá de toda imaginación. Estas demandas, necesariamente, encerraban cuestionamientos a la propia conducta y éstos se transformaron en preguntas que no era fácil ni hacer ni responder. ¿Qué había pasado? ¿Cómo había pasado? y, acaso la más difícil de responder: ¿Por qué había pasado? La dificultad de este último interrogante estaba fundamentalmente dada por el hecho de que responderlo significaba analizar el contexto social que había generado las condiciones para el desarrollo de la violencia insurgente, producido los mecanismos de la barbarie, educado a los represores y acompañado con una pasividad consciente o inconsciente –cuando no aprobado abiertamente- el desarrollo de la represión ilegal.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3330
    Referencia bibliográfica
    Loenz, F. G. (2007) Los que hablan, ¿para quién hablan? Acerca de las tensiones del trabajo con testimonios en Argentina. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV