Mostrar el registro sencillo del ítem
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación)
dc.contributor.author | Julián, Gisele Graciela | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca (Argentina) | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-16T22:51:40Z | |
dc.date.available | 2017-03-16T22:51:40Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3288 | |
dc.description.abstract | Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta interacciones institucionales y no institucionales (Drew y Sorjonen, 2000). El objetivo de mi trabajo consiste en el análisis de la interacción comunicativa desarrollada en la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), situada en la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. El estudio, de carácter exploratorio, atenderá a las estrategias empleadas por los funcionarios en la atención al público, considerando fenómenos relativos a la expresión de la cortesía en el discurso tales como fórmulas de tratamiento, fórmulas de saludo, recursos de atenuación, small talk. Se tendrán en cuenta las percepciones de los usuarios con respecto a estas cuestiones. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional, con aportaciones de Etnografía de la comunicación, Análisis del discurso y Pragmática sociocultural (Placencia, 2001). Para la recopilación de datos se utilizará la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y se realizarán entrevistas a los usuarios. En el procesamiento de los datos se tendrán en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 7 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Español bonaerense | es |
dc.subject | Atención al público | es |
dc.subject | Descortesía verbal | es |
dc.subject | Sociolingüística interaccional | es |
dc.subject | Bahía Blanca (Argentina) | es |
dc.title | Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.author.affiliation | Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Julián, G. G. (2007) Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación). En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-23429-3-7 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.