• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    Artículo de revista (702.7Kb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Rodríguez, Gerardo
    Palabras clave
    Francos; Carolingios; Luis El Piadoso; Carlomagno
    Editorial
    Faculdade de História e do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Goiás. Brasil.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3098
    Referencia bibliográfica
    Rodríguez, G. (2012). Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo. História Revista, 17 (2), 70-103. Recuperado de http://www.revistas.ufg.br/historia/article/view/23570
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail