Mostrar el registro sencillo del ítem
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927)
dc.contributor.advisor | Ardanaz, Eleonora María | |
dc.contributor.author | Cimatti, Bruno | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca (Argentina) | es |
dc.coverage.temporal | 1926-1927 | es |
dc.date.accessioned | 2017-01-24T19:50:36Z | |
dc.date.available | 2017-01-24T19:50:36Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | 2016;005 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3072 | |
dc.description.abstract | La tesina da cuenta del surgimiento y la consolidación del fascismo en Bahía Blanca durante la segunda mitad de la década de 1920. Buscamos, específicamente, reconstruir los primeros pasos organizativos del fascio Giulio Giordani, que constituyó la primera materialización institucional del fascismo en Bahía Blanca, así como sus actividades y las redes de sociabilidad establecidas con instituciones y personalidades de relevancia social en la ciudad. El marco temporal considerado abarca desde la constitución formal del fascio, el 15 de mayo de 1926, hasta la fundación de la Casa del Italiano, el 9 de octubre de 1927, y es abordado desde una perspectiva local en base a las fuentes periodísticas disponibles para el período y el archivo de actas de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca. En el análisis cobra especial importancia la noción de sociabilidad política que permite apreciar el carácter ideológico-político de los vínculos personales, las fiestas o conmemoraciones, y los espacios de sociabilidad que conformaron el ámbito social en que se desenvolvió el fascio, en tanto constituyeron los medios escogidos para la difusión del fascismo en la colectividad italiana de Bahía Blanca. En este sentido, esta tesina constituye un aporte tanto al campo de la historia local como a los estudios en desarrollo sobre la proyección exterior del fascismo italiano y su relación con las colonias de connacionales que, desde el siglo XIX, se habían asentado en diversos países del mundo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 60 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Fascismo italiano en Bahía Blanca | es |
dc.subject | 1926-1927 | es |
dc.subject | Vínculos ideológico-políticos | es |
dc.subject | Sociabilidad política | es |
dc.title | Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
uns.author.affiliation | Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Cimatti, B. (2016). Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927). (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina. | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado DH [157]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.