La Comisión de Reclamos de la Sección Eléctrica de Ingeniero White durante el primer peronismo. Conflicto y negociación por las condiciones de trabajo en un taller ferroviario.
Fecha
2014Autor
Bernardi, Analía
Director
Jensen, Silvina InésPalabras clave
Peronismo; Taller ferroviario; Sindicato; Unión Ferroviaria Argentina; Usina eléctrica; Condiciones de trabajoEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación trata sobre la Comisión de Reclamos de la Sección Eléctrica de Ingeniero White, instancia colegiada que se encargaba de la representación de los trabajadores frente a la Jefatura inmediata en lo concerniente a reclamos vinculados con las condiciones de trabajo y otras demandas específicas y que, al mismo tiempo, servía de articulación con la Unión Ferroviaria, a la que pertenecía. La Sección Eléctrica de Ingeniero White (SEIW) era un taller ubicado en la usina habilitada en 1908 por la empresa Ferrocarril del Sud (FCS), en donde se realizaba el mantenimiento de sus instalaciones electromecánicas. Luego de la nacionalización de los bienes y servicios ferroviarios en 1948, la SEIW se convirtió en el Distrito Eléctrico Sur del Ferrocarril Gral. Roca y bajo esa denominación se mantuvo en actividad hasta 1993, cuando, en medio del proceso de reforma del Estado, fue cerrada y desguazada. Este trabajo pretende reconstruir la operatoria de la Comisión de Reclamos de la SEIW en términos de elaboración, negociación y resolución de las tensiones, peticiones y demandas sobre las condiciones de trabajo cotidianas haciendo foco en la etapa de transición entre la gestión por parte de la empresa privada inglesa y la administración del Estado argentino.
Referencia bibliográfica
Bernardi, A. (2014).La Comisión de Reclamos de la Sección Eléctrica de Ingeniero White durante el primer peronismo. Conflicto y negociación por las condiciones de trabajo en un taller ferroviario. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina.Colecciones
- Tesis de grado DH [157]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.