Mostrar el registro sencillo del ítem
Funciones estratégicas y construcción de destinatarios en el conflicto agrario argentino del año 2008: análisis de las elecciones pronominales y léxicas en el discurso de Alfredo De Angeli
dc.contributor.advisor | Rigatuso, Elizabeth Mercedes | |
dc.contributor.author | Palma, Alejandra Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2016-11-18T14:57:49Z | |
dc.date.available | 2016-11-18T14:57:49Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.other | 2011;004 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2999 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo es realizar, dentro de los estudios de análisis crítico del discurso (Fairclough, 1992; Van Dijk, 1998) un análisis del discurso producido por Alfredo De Angeli, dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, durante conflicto agrario surgido en Argentina en la primera mitad del año 2008. La elección del discurso del mencionado dirigente ruralista como objeto de estudio se encuentra fundamentada en la visibilidad mediática que tuvieron su figura y sus declaraciones en distintos formatos televisivos durante el período citado. Otro factor que refuerza esta selección es la relación que establece el enunciador en su discurso con el sector agropecuario a nivel identitario, a tal punto de llegar a autopresentarse como portavoz del sector en su conjunto, más allá de su rol institucional como Presidente de la filial de Entre Ríos de la FAA. Desde el análisis del discurso político, el análisis se focalizará en las funciones estratégicas de coerción y de legitimación y deslegitimación (Chilton y Schäffner, 2000) y la construcción de los destinatarios (Verón, 1987), conceptos que resultarán claves a la hora de abordar, desde esta perspectiva, la temática propuesta. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Análisis de discurso | es |
dc.subject | De Angeli, Alfredo | es |
dc.subject | Conflicto agrario | es |
dc.subject | Sindicalismo agrario | es |
dc.subject | Televisión | es |
dc.title | Funciones estratégicas y construcción de destinatarios en el conflicto agrario argentino del año 2008: análisis de las elecciones pronominales y léxicas en el discurso de Alfredo De Angeli | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
uns.author.affiliation | Fil: Palma. Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Rigatuso, Elizabeth Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Palma, A. (2011).Funciones estratégicas y construcción de destinatarios en el conflicto agrario argentino del año 2008: análisis de las elecciones pronominales y léxicas en el discurso de Alfredo De Angeli . (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado DH [160]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.