…por entender su ydioma, que aprendió en quince años que estubo con ellos… Los cautivos como lenguaraces e intérpretes en la frontera meridional del virreinato del Río de la Plata
Fecha
2009-10Autor
Villar, Daniel
Jiménez, Juan Francisco
Alioto, Sebastián Leandro
Palabras clave
Virreynato del Río de la Plata; Negociaciones interétnicas; Intérpretes; Lenguaraces; 1770-1790; CautivosEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En las fronteras meridionales del virreynato del Río de la Plata, los años que median entre 1770 y 1790 constituyeron un período de gran conflictividad indígeno-hispánica, durante el cual surgieron disputas cuya resolución requirió de prolongadas y complejas negociaciones inter-étnicas. Los funcionarios coloniales encargados de llevarlas adelante encontraron dos obstáculos de difícil resolución, a saber: a) la obstinada y tradicional negativa de los Nativos a emplear el castellano como lenguaje diplomático, y b) su propio desconocimiento de la lengua de la tierra, motivado sustancialmente por el rechazo a someterse a las a menudo ingratas condiciones de aprendizaje. Lenguaraces e intérpretes vieron crecer entonces la importancia y frecuencia de sus intermediaciones.
Un buen número de ellos fueron cautivos, adquirentes de su competencia lingüística durante los años de obligada permanencia entre los Indios. Las fuentes relevadas, transcriptas y seleccionadas principalmente en el Archivo General de la Nación, alumbraron la trayectoria de vida de un medio centenar de personas, ya sea porque se conservaron sus propias declaraciones ante las autoridades virreinales en sumarias y expedientes judiciales, o porque entregan menciones a sus actividades en esos y otros documentos redactados por los oficiales fronterizos, a raíz de sus rescates.
El examen del material permitió la formulación de una cantidad de preguntas acerca de las relaciones existentes entre las condiciones de cautivo y de lenguaraz o intérprete, por ejemplo: ¿Los cautivos siempre aprendían a hablar la lengua nativa? ¿Cuánto tiempo requería hacerlo? ¿Cuáles eran las características y modalidades del proceso de aprendizaje? ¿Todas las personas que adquirían esa competencia fungían luego de lenguaraces o intérpretes o sólo algunas? En este último caso, ¿de qué dependía que lo hicieran o no? ¿Cómo y en qué medida afectó sus vidas posteriores que lo hubieran hecho?
Las respuestas se elaboraron tomando en cuenta las singularidades locales de la intermediación cultural examinada y asimismo incorporando a la explicación el conocimiento acumulado al respecto en otros mundos coloniales, americanos y extra-americanos.
Referencia bibliográfica
Villar, D, Jiménez, J. F. & Alioto, S. L. (2009) …por entender su ydioma, que aprendió en quince años que estubo con ellos… Los cautivos como lenguaraces e intérpretes en la frontera meridional del virreinato del Río de la Plata. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfColecciones
- Reuniones científicas [1302]