• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Se necesita un muchacho”: la reconstrucción del perfil de buen ciudadano como tarea del historiador de la historiografía nacional

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (154.5Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Eberle, Adriana Susana
    Palabras clave
    Crítica historiográfica; Argentino ideal; 1880-1918; Roca, Julio Argentino
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El campo de estudio de la historiografía argentina no es uno de los más frecuentados por los investigadores y académicos. Y en los últimos años viene siendo notorio el fenómeno de jóvenes estudiantes y graduados que se orientan con mayor frecuencia a indagar los estudios historiográficos relacionados casi con exclusividad a la memoria, la dictadura y el retorno de la democracia como épocas en sí mismas (con sus actores y hechos) o referentes a la tarea del historiador en esos años cruciales. Esta circunstancia sin embargo no ha impedido que desde algunas cátedras de Historiografía general, y específicamente desde nuestra asignatura, Historiografía Argentina, se lleven adelante proyectos de investigación y se presenten a los jóvenes alumnos propuestas de lectura y crítica historiográfica, que haciendo pie en el análisis tradicional, se encauzan a discursos no tradicionalmente históricos, que comparten el ser producto del avance tecnológico de los medios de expresión y comunicación y a un tiempo el conservar memoria del pasado. Asimismo nos hemos empeñado en ampliar el espectro temático: ya no sólo hacemos el estudio de discursos históricos sino que profundizamos la definición y funcionalidad de la historia como ciencia y saber; ahondamos cómo los intelectuales fueron abordando conceptos abstractos y definitorios de la identidad nacional; indagamos qué protagonismo y aplicación se le asignó a la identificación y caracterización de “héroes”, al concepto de Patria, a la individualización de virtudes y acciones benéficas y perjudiciales para el progreso nacional… En este contexto, nuestra propuesta es presentar la línea de investigación a que nos abocamos: así como desde 1880 se institucionalizó una historia formal y oficial, conteste con el proyecto político oficializado desde la sanción de la Constitución, con la adscripción a ciertos valores y principios por todos y cada uno de los miembros de la clase dirigente, y con la entronización de un panteón de héroes que de algún modo venía a cerrar el círculo identitario nacional junto a los reconocidos “símbolos patrios”… nos hemos centrado en la reconstrucción del “argentino ideal”, es decir, componer a partir de la asociación de palabras, imágenes, valores y exteriorizaciones, el perfil de argentino, civil y político, que el país del orden y el progreso exigía tener. Fue entonces desde la escuela estatal y los soportes privilegiados por las instituciones oficiales que se gestó ese ciudadano funcional al modelo político, económico, social y cultural patrocinado por el roquismo. Para su elaboración nos hemos abocado al análisis de los textos aprobados por el Consejo Nacional de Educación y la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires para el área de Instrucción Cívica y Moral en el nivel primario, a efectos de obtener, de una fuente tan rica y a un tiempo no explorada hasta el momento, los elementos y caracteres que nos permitan acceder a la reconstrucción propuesta en el período 1880-1918.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2784
    Referencia bibliográfica
    Eberle, A. S. (2009). “Se necesita un muchacho”: la reconstrucción del perfil de buen ciudadano como tarea del historiador de la historiografía nacional. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV