Mostrar el registro sencillo del ítem
La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa
dc.contributor.author | Bodanza, Gustavo Adrián | |
dc.date.accessioned | 2016-07-07T21:43:01Z | |
dc.date.available | 2016-07-07T21:43:01Z | |
dc.date.issued | 2011-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2670 | |
dc.description.abstract | La Teoría de la Elección Social trata sobre la posibilidad de determinar preferencias sociales en base a las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Pero desde el punto de vista de la procuración del bien común, la teoría de la democracia deliberativa propone la inclusión de toda la diversidad de intereses y opiniones de las partes afectadas por las decisiones sociales y su sometimiento a deliberación. Así, las partes deberían tener la posibilidad de argumentar para la justificación de sus preferencias a fin de mostrar los beneficios para el conjunto de la sociedad, lo que haría revisables a todas las opiniones a la luz de los argumentos mejor fundados. Un estudio combinado de la elección social con fundamentos argumentativos se enfrenta a la dificultad de construir modelos apropiados que en el presente no están desarrollados o se encuentran en etapas de desarrollo apenas incipiente (algunos de estos últimos se conocen con el nombre de sistemas argumentativos multi-agentes). En Tohmé, Bodanza y Simari (2008) se dio un primer paso en este sentido, y luego en Bodanza y Auday (2009) se analizó la posibilidad de agregar criterios argumentativos individuales en algunos mecanismos de elección social usuales (mayoría absoluta, mecanismos basados en cuotas, etc.) con resultados pesimistas. En este trabajo intentaremos dar un (modesto) paso más en la búsqueda de un modelo apropiado de democracia deliberativa tratando de basar las preferencias individuales en argumentos que los propios individuos sean capaces de defender. La idea es que cada individuo sea capaz de justificar sus preferencias de modo que si los argumentos que las soportan son atacados, puedan contraatacar con otros argumentos. De este modo cada individuo contará con estrategias persuasivas buscando argumentos que ataquen los argumentos de aquellos individuos que sostienen distintas preferencias. En cuanto al aspecto técnico de la construcción del modelo, se utilizará como base la noción de marco argumentativo de Dung (1995). | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 8 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Teoría de Elección Social | es |
dc.subject | Procuración del bien común | es |
dc.subject | Estrategias persuasivas | es |
dc.subject | Dung, P. M. | es |
dc.subject | Democracia deliberativa | es |
dc.subject | Marco argumentativo | es |
dc.title | La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil:Bodanza, Gustavo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Bodanza, G. A. (2011).La búsqueda de un basamento argumentativo de las preferencias tendiente a la construcción de un modelo formal de democracia deliberativa . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.