Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Adquisición fonológica en español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-02)
El objeto de este estudio es el análisis de la adquisición del sistema fonológico del español bonaerense por parte de un niño, a lo largo de los 12 meses subsiguientes a su primera palabra.
El voseo bonaerense : visión diacrónica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-02)
El estudio del desarrollo del voseo presenta un marcado interés dentro de la historia del español de América, tanto por tratarse del más importante rasgo morfosintáctico del habla hispanoamericana, como por la compleja ...
La asimilación lingüística de los inmigrantes : mantenimiento y cambio de la lengua en el sudoeste bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-10)
Este trabajo propone analizar el diferente grado de conservación de las lenguas traídas a nuestro país por los inmigrantes. El tema resulta de especial importancia para el conocimiento de la evolución cultural de un país ...
Aspectos del español hablado en el Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-10)
El objeto de este estudio es analizar algunas de las características del español hablado en el territorio rioplatense durante las últimas décadas del siglo XVI y el siglo XVII.
Se toma el año 1580 como punto de partida ...
Una fugaza con fetas de panceta y provolone : la incorporación léxica en español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-16)
Un hablante bonaerense que tenga deseos de comer algo rápido puede pedir "una fugaza con fetas de panceta y provolone" o, si desea tomar una comida completa, solicitar como primer plato "una porción de pascualina" o "un ...
Una variedad lingüística en busca de su propia identidad : el español bonaerense a lo largo del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-16)
El español bonaerense de principios del siglo XIX sufre cambios muy notables con la incorporación a la vida bonaerense del periodismo y de obras ensayísticas de carácter científico, político y económico. Producen una ...
De "ilustre señora" a "mi querida viejita" : La evolución de las fórmulas de tratamiento (siglos XVI a XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-20)
Las fórmulas de tratamiento han evolucionado dentro de los parámetros de poder y solidaridad. En el caso del español bonaerense la importancia del tema es aún más marcada ya que ha sido objeto de estudio de nuestros ...
Variables que actuaron en el mantenimiento y cambio de lengua
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-20)
En este volumen se ha recopilado un conjunto de estudios sobre el uso de las lenguas inmigratorias en el sudoeste bonaerense. Este proyecto de investigación es uno de los primeros existentes en el país sobre un tema de ...
El español bonaerense en el siglo XVIII
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-23)
Este estudio se propone analizar algunas de las principales características del español rioplatense del siglo XVIII, continuando de tal modo con la visión panorámica de la evolución histórica del habla de esta región. Este ...
Análisis sociolingüístico de un aspecto del español bonaerense : la -S en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-05-24)
La aspiración y pérdida de -s final de sílaba constituye un importante y extendido fenómeno del español actual, tanto de la península ibérica, como extrapeninsular.