Buscar
Mostrando ítems 1-4 de 4
La Cronografía de Miguel Psellos. La recepción de la tradición clásica y la síntesis con la visión cristiana de la Historia
(Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), Facultad de Geografía e Historia, 2014)
En esta aproximación a la Cronografía el objetivo será analizar las pautas metodológicas y el objeto del estudio histórico de la obra de Miguel Psellos que, si bien comparte las constantes de la historiografía clásica, es ...
La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
(Associação Brasileira de Estudos Medievais, 2012)
El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al
historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo ...
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-05)
El siglo XV castellano enfrenta una lucha por el predominio político de poderes
secularmente enfrentados: la monarquía y la nobleza. Por un lado los reinos están en proceso
de consolidación, de especialización creciente ...
La creación de un espacio para la negociación (Castilla, siglos XIV y XV)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-18)
Los negociadores medievales transitan procesos de resolución de disputas en medio
de situaciones de crisis permanente y con frecuencia necesitan establecer períodos de tregua
para propiciar efectivamente la negociación. ...