• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medio técnico-científico-informacional y modernidades en Argentina : configuración territorial y dinámica social. Una propuesta metodológica para la escisión del espacio

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis Doctor en Geografía - Texto completo (6.221Mb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Gómez Lende, Sebastián
    Director
    Velázquez, Guillermo Ängel
    Colaborador
    del Pozo, Olga María
    Palabras clave
    Medio técnico-científico-informacional; Modernidades; Región
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesis doctoral pretende ofrecer una renovada concepción de la región como escala analítica e interpretativa. Su objetivo central ha consistido en descubrir e interpretar la constitución, en Argentina, de un nuevo mapa regional, re-sultante de la combinación de las herencias del pasado y las fragmentaciones introducidas por el período contemporáneo -esto es, el medio técnico-científico-informacional-. Aunque el motor de esta obra haya sido, en principio, metodológico, la profundización y el enriquecimiento del conocimiento empírico de nuestro país se constituyeron en valiosos insumos para concretar dicha regionalización. En tal sentido, conceptos y categorías como las redes y la división del trabajo se configuraron, ciertamente, en las bases estructurales de un esquema analíticointerpretativo elaborado para explicar la circulación y la producción y, en consecuencia, entender las modernidades del espacio, determinadas por el simultáneo y concomitante proceso de construcción del orden de las ver-ticalidades y el orden de las horizontalidades. Sin renunciar a una pretensión de universalidad, ese nuevo mapa regional no se rige, empero, por parámetros de contigüidad territorial, sino por la coherencia funcional de los distintos recortes del territorio nacional. No obstante, la presente propuesta no apunta a la eternización de ese retrato de la formación socio-espacial en el imaginario colectivo y en la práctica científica de la geografía, sino más bien a demostrar que, desde una perspectiva crítica, las regiones ya no pueden continuar siendo consideradas en tanto entidades físico-naturales o construcciones sólo verificables a partir de la vecindad espa-cial, estáticas a lo largo del tiempo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2257
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV