Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3244
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Damiani, Silvina Mabel | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T18:53:56Z | - |
dc.date.available | 2017-03-07T18:53:56Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3244 | - |
dc.description.abstract | En la ciencia el concepto de Modelo es fundamental. Sin embargo, no pertenece sólo a ella. En primer lugar, porque no hay algo que pertenezca estrictamente sólo a la ciencia. Basta considerar para ello, cuántas personas se involucran con el proceso científico como profesores, estudiantes, investigadores, administradores, autores de libros, críticos de artículos, becarios, etc. La ciencia es un fenómeno cultural y, por tanto, digna de reflexión. En segundo lugar, porque el concepto de modelo es clave para las metateorías más actuales de la epistemología. En consecuencia, dilucidar su sentido es una tarea útil y conveniente. Pero, dado que su uso ocurre en contextos muy diversos, es necesario, antes de emprender la tarea de precisar su/s sentido/s, enumerar cuáles son. Así, estableceremos que existen tres contextos en los cuáles se usa dicho término, a saber, el contexto del uso ordinario, el de las ciencias y el de las metaciencias. Si hay o no un modo de reducir algunos sentidos a otro más fundamental, esto es, si hay una polisemia real o aparente, es la pregunta cuyo propósito se busca responder en esta contribución. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 9 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.subject | Epistemología | es |
dc.subject | Modelo | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.title | Los usos del término “Modelo”. Necesidad de distinguir tres contextos diferentes: ordinario, científico y metacientífico. | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.author.affiliation | Fil: Damiani, Silvina Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Damiani, S. M. (2007) Los usos del término “Modelo”. Necesidad de distinguir tres contextos diferentes: ordinario, científico y metacientífico. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-23429-3-7 | - |
Aparece en las colecciones: | Reuniones científicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Damiani Silvina.pdf | Artículo de conferencia | 73,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |