• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de la implantación de pinos sobre algunas propiedades edáficas en un ambiente de dunas costeras.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (2.453Mb)
    Fecha
    2021-10-22
    Autor
    Jara, Brenda Romina
    Director
    Garay Schiebelbein, Maximiliano Miguel
    Colaborador
    Zalba, Pablo
    Schmidt, Erica Susana
    Palabras clave
    Propiedades del suelo; Carbono orgánico del suelo; Secuestro de carbono; Dunas—Introducción de plantas; Fijación de dunas; Estabilización del suelo; Coronel Rosales (Argentina : Partido)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la localidad de Pehuén-Có situada en el partido de Coronel Rosales (Buenos Aires) en un sector de dunas adyacentes a la costa atlántica en la orla del litoral (39° S; 61° 35’O) y en el periodo comprendido entre 1940-1950, se implantó Pinus spp. con el fin de estabilizar las dunas costeras (suelos clasificados como Ustipsamments con 98% de arena). El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar cambios sobre algunas propiedades edáficas consecuencia del reemplazo de la vegetación natural por un ecosistema forestal y comparar sus stocks de CO. Las propiedades evaluadas fueron carbono orgánico (CO), pH actual (1:2,5) y fósforo extractable (Pe) en horizontes minerales y fósforo total extractable (Ptext), fósforo orgánico (Po), fósforo inorgánico (Pi) y contenido de carbono orgánico (CO) en horizontes orgánicos. El muestreo se realizó en cuatro profundidades (0-15; 15-30; 30-50 y 50-100 cm) en un tratamiento de referencia (TR) con vegetación natural psammófila en 9 puntos al azar, y en 9 árboles dentro de los rodales (TB) a un metro del tronco, totalizando N=72. Los datos se analizaron mediante ANOVA simple por bloques. Los resultados indican niveles bajos de CO en la capa superficial (0,20–0,34 %) los cuales mostraron diferencias entre tratamientos (p<0,08). En cambio, el pH exhibió medias ligeramente inferiores en los rodales en 0-15 cm (pH: 6,95 vs 7,31; p<0,05). Para Pe, los pinos mostraron incrementos significativos en todas las capas analizadas, las cuales poseen un elevado contenido de P total (12,55 - 30,68 mg kg-1). El stock de CO en TR fue de 4,09 Mg ha-1, mientras que para TB fue marcadamente superior, con 188,86 Mg ha-1.La introducción de estas especies forestales ocasionó modificaciones significativas incrementando el CO y el Pe, aunque de escasa magnitud en el pH edáfico, debido en parte a la marcada inestabilidad del área de estudio y a la influencia del aporte de elementos básicos provenientes del aerosol marino (dunas costeras distantes 100-300 m del mar).
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5813
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV