• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "Soluciones agronómicas" Navarro SA - John Deere : una experiencia en Pehuajó, provincia de Buenos Aires.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (2.241Mb)
    Fecha
    2021-10-01
    Autor
    Damilano, Bianca
    Director
    Chimeno, Patricia del Valle
    Colaborador
    López, Fernando Manuel
    Martínez, Juan Manuel
    Palabras clave
    Agricultura de precisión; Insumos agrícolas—Métodos de aplicación; Manejo del cultivo; Sistema de posicionamiento global; Sistemas de información geográfica; Agronomía—Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola—Enseñanza profesional (nivel universitario); Práctica profesional
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el marco del convenio entre el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la empresa Navarro SA – John Deere, se dio inicio en el año 2021 a la realización de una serie de pasantías laborales, para alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en la etapa final de su formación. El presente proyecto corresponde a una de ellas que tiene por objetivo analizar un nuevo desafío de la empresa bajo la denominación “Soluciones Agronómicas”. Objetivo general Evaluar, la incorporación de tecnologías digitales, el uso integrado de datos y otros desarrollos como facilitadora de una agricultura de precisión digital desde la triple dimensión productiva-económica, ambiental y social. Objetivos específicos -Caracterizar el proceso que involucra la determinación de ambientes y generación de mapas de prescripciones para la siembra y fertilización. -Describir el seguimiento y control de la siembra del cultivo. -Analizar desde la triple dimensión productiva-económica, ambiental y social esta experiencia y compararla con el sistema convencional
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5784
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV