Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTerceño Gómez, Antonio
dc.contributor.authorAlderete, María Verónica
dc.contributor.otherDichiara, Raúl Oscar
dc.date2010-04-16
dc.date.accessioned2015-03-25T13:04:07Z
dc.date.available2015-03-25T13:04:07Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.other2010-1000
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2053
dc.description.abstractLa globalización y creciente complejidad de los procesos productivos ha alterado la forma tradicional de gestión de las operaciones generando un nuevo desafío para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La cooperación empresarial ha surgido como una de las respuestas a este desafío. El objetivo principal de esta tesis consiste en definir cuáles son los factores para fomentar la cooperación entre empresas, y establecer el rol que la adopción de las nuevas tecnologías de información y de la comunicación cumple al respecto. La hipótesis de la tesis es que la cooperación entre empresas requiere de los intermediarios, como los socios comerciales o el Estado, para generar los incentivos adecuados a integrar ciertas redes o experiencias asociativas. Por otro lado, la introducción de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) permitiría a las PyMEs obtener ventajas en los costos de transacción y de información y alentar el desarrollo de nuevas modalidades de organización en red (incluídas las llamadas empresas virtuales o extendidas) en que predominan las economías de alcance y la flexibilidad en la producción. Asimismo, se consideran objetivos adicionales tales como analizar si las nuevas TIC contribuyen a fomentar la competitividad de las PyMEs plasmada tanto en la conducta exportadora como en el desarrollo de acuerdos empresariales. A través de un modelo econométrico y con datos nacionales se observa, por un lado, que el acceso a las TIC impulsa la propensión a exportar de una empresa, acompañado de activos complementarios como el capital humano y el empleo de técnicas de mejora en la calidad y productividad. Por otro lado, mediante el análisis de datos locales, se encuentra que el uso y difusión de las TIC disminuye la probabilidad de que una firma se asocie con otras de la misma industria. Tanto el tamaño de la empresa como el grado de innovación impulsan la conducta asociativa. En este modelo, la creación de redes y el empleo de TIC aparecen como fuentes alternativas de competitividad. Con el objetivo de analizar los incentivos de las empresas para pertenecer a una red, se desarrolla en primer lugar, un modelo de screening para formar una red de comercio electrónico entre una empresa grande y un proveedor PyME que debe ser contratado para insertar herramientas TIC a su negocio. Se observa que el tipo de contrato que se ofrezca al proveedor deberá inducir a la adquisición de información sobre su competencia en la tarea, previo a la firma del contrato, así como considerar el efecto positivo de las externalidades de red sobre la desutilidad de la tarea. En el caso de Bahía Blanca, el desarrollo del comercio electrónico se encuentra en una etapa incipiente. Esto se indica con la presencia de un índice de acceso a las TIC entre bajo y medio. Sin embargo, se observan ciertas características favorables, como un María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET. Creación de redes como estrategia de competitividad de las PyMEs. porcentaje alto de PyMEs con uso de páginas web así como la conexión de banda ancha, que permitirían suponer que el desarrollo del comercio electrónico es factible a nivel local. En segundo lugar, se analiza la construcción por parte del Estado de un consorcio de exportación entre PyMEs. A través de un modelo de información oculta, se obtiene que el pago de subsidios a ofrecer a las empresas participantes es ex post ineficiente y puede restringir la entrada al consorcio de las empresas menos competitivas. El análisis de los casos de redes entre empresas, permite dilucidar la importancia de las políticas públicas de promoción de redes, que no implican necesariamente una transferencia monetaria a las empresas. En Brasil, la experiencia en cooperación empresarial así como la disponibilidad de información sistematizada sobre los casos de éxito, son factores que sustentan su desarrollo en el tiempo. Por otro lado, en Finlandia se observan políticas de estímulo al networking que acompañan el desarrollo del sistema nacional de innovación. Tras la ausencia de los efectos esperados de las políticas de reducción de costos laborales sobre la actividad emprendedora y la creación de nuevas empresas en Finlandia, se analiza la incidencia de la actividad en red de las empresas sobre la entrada de las mismas al mercado mediante un modelo simple de oligopolio. La actividad en red reduce el efecto positivo de la disminución de los costos sobre la entrada de las empresas. Se cree que no es factible que revierta el efecto positivo, teniendo en cuenta que los costos asociados al networking (no considerados en el modelo) llevan a la existencia de un grado máximo posible de actividad en red. Por último, a partir de datos nacionales de la industria alimentaria argentina, se analiza la conformación de conglomerados de empresas mediante técnicas estadísticas. Se encuentra que las empresas se aglutinan en torno a la dimensión exportadora y de usos de las TIC, así como en áreas de capacitación. En conclusión, la cooperación juega un rol importante como fuente de competitividad de las pequeñas y medianas empresas. El rol de los intermediarios, ya sean socios comerciales o el Estado, es fundamental para generar los incentivos adecuados para la cooperación empresarial. La introducción de las nuevas TIC a la empresa, en la medida que sean acompañadas de activos complementarios, puede ser considerada como factor alternativo de competitividad. María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET.es
dc.description.abstractGlobalization and the increasing complexity of production processes have altered traditional operations management leading to a new challenge for small and medium sized enterprises (SME). Inter-firm cooperation has emerged in response. Te main objectives of this thesis is to define the factors that promote cooperation among firms and determining if new information and communication technologies (ICT) take part in this issue. The hypothesis is that inter-firm cooperation requires that intermediaries, such as business partners or the State, create the right incentives to act cooperatively. Besides, new information and communication technologies adoption would allow SME to take advantages on information and transaction costs and would foster the development of new network structures (including the so called virtual or extended firms) where economies of scope and production flexibility prevail. At the same time, there are some additional objectives such as to analyze if new ICT foster SME competitiveness which is captured from both the export behavior and the development of inter-firm arrangements. At first, by means of an econometric model and using national data, it is observed that ICT access fosters firms export propensity as well as complementary assets as human capital and quality and productivity improvement techniques. Besides, using local data it is found that ICT use and diffusion reduces the probability of cooperation with other firms from the same industry. Both the firm size and the innovation level encourage the cooperative behavior. In this model, cooperation and ICT use appear as alternative sources of competitiveness. In order to study firms incentives to networking, a screening model is developed to build an electronic commerce network between a large firm and a SME supplier, which must be employed by the large firm to adopt ICT business tools. The type of contract to be offered to the supplier must induce information acquisition about its competence on the task before signing the contract and must considered the positive network externalities effect on task disutility. In Bahía Blanca, e-commerces development is on an incipient phase. A low and middle ICT access index reveal this feature. However, some advantageous characteristics are observed, for instance large percentages of SME using websites and /or bandwidth connections. Thus, we suppose that local e-commerce development is feasible. Secondly, an export consortium among SME build by the State is analyzed throughout a hidden information model. The results are that subsidy payments offered to member firms are ex-post inefficient and can limit the entrance of less competitive firms to the consortium. María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET. Networks case studies stress the importance of promoting networking by public policy, which does not necessarily means monetary transfers to firms. In Brazil, experience on interfirm cooperation and availability of systematized information on successful cases are networking sustainability factors. Moreover, in Finland the development of the national innovation system is accompanied by networking enhancing policies. The absence of the expected effects of reducing labor cost policies on the entrepreneurship activity and the emergence of new firms is analyzed through a simple oligopolistic model to capture networking activity effect on firms market entrance. Networking reduces the positive effect of reducing costs over the firms market entrance. It is believed that networking could not be strong enough to counteract this effect due to networking costs (not considered in the model) that lead to a maximum level of networking. For the Argentinean case, statistic techniques based on national data on Food industry are used to build groups of firms. It is shown that firms cluster according to export and ICT use and training factors. To conclude, cooperation constitutes a main source of SMEs competitiveness. Intermediaries, such as business partners or the State, play a key role to create the right incentives to cooperate in inter-firm networks. Firms ICT adoption, when accompanied by complementary assets, can be considered an alternative resource of competitiveness.en
dc.language.isospa
dc.rightsLiberar contenido de archivos para acceso público.
dc.subjectpymeses
dc.subjectestrategia empresariales
dc.subjectgestiónes
dc.titleCreación de redes como estrategia de competitividad de las Pymeses
dc.typetesis doctorales
bcuns.collection.nameBiblioteca Digital Académicaes
bcuns.collection.acronymBDAes
bcuns.collection.urlhttp://tesis.uns.edu.ar/es
bcuns.collection.institutionBiblioteca Central de la Universidad Nacional del Sures
bcuns.depositorylibrary.nameBiblioteca Central de la Universidad Nacional del Sures
bcuns.author.affiliationUniversidad Nacional del Sures
bcuns.advisor.affiliationUniversidad Nacional del Sures
bcuns.defense.cityBahía Blancaes
bcuns.defense.provinceBuenos Aireses
bcuns.defense.countryArgentinaes
bcuns.programme.nameDoctorado en Economíaes
bcuns.programme.departmentDepartamento de Economíaes
bcuns.thesisdegree.nameDoctor en Economíaes
bcuns.thesisdegree.grantorUniversidad Nacional del Sures
uns.type.publicationVersionaccepteden
bcuns.depositarylibrary.acronymEUNes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem