Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 521-540 de 4923
-
Jóvenes y adultos. Diversos modos de transitar y significar las experiencias educativas en el nivel medio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este proyecto forma parte del Programa de Investigación: Las prácticas educativas. Abordaje desde las experiencias y significaciones de jóvenes y adultos, y se plantea construir conocimiento acerca de los diversos modos ... -
Psicoanálisis e instituciones
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En el presente trabajo partimos de la idea de que el psicoanalista en su práctica laboral se encuentra con ciertas dificultades que están vinculadas a aspectos particulares y con otras relacionadas con el lugar en el ... -
Imágenes, diseño y poesía contemporánea : una lectura de Temprano en el aire, de Laura Forchetti
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En el presente trabajo se centra en el libro de la poeta dorreguense Laura Forchetti: temprano en el aire. Este texto puede ser leído con un enfoque teórico-metodológico que establezca una relación entre los diferentes ... -
Site specific. Utilización como herramienta teórica en la historia regional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Site specific es un concepto histórico-artístico que permite identificar aquellas manifestaciones en las que el lugar es una variable constitutiva insustituible. La principal referente académica de este tema, Miwon Kwon, ... -
Roles argumentativos y elecciones lingüísticas : aportes desde la gramática discursiva para el análisis de posicionamientos enunciativos en una polémica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este trabajo se enmarca en una investigación que aborda las funciones discursivas de las polémicas públicas en las sociedades mediatizadas contemporáneas. Caracterizamos a la polémica discursiva como una modalidad ... -
La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La formación de los profesores universitarios es hoy en día eje de preocupación y, por ello, problema prioritario de investigación. En esta ponencia nos interesa socializar los debates y decisiones relativas a la ... -
Formación de los docentes universitarios en la UNS : el caso del Departamento de Ciencias de la Salud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Nos propusimos abordar la problemática de la formación de profesores de educación superior en el marco de la investigación colectiva Estrategias institucionales para la formación pedagógica de los docentes de nivel ... -
Propuesta metodológica para el análisis de la argumentación en el discurso de la bioética
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Optar por un determinado método de análisis de datos cualitativos en investigación social implica asumir posturas tanto académicas como ideológicas. Desde el punto cero del proceso investigativo, de reconocimiento del ... -
Aprendizaje y nuevos horizontes de los jóvenes de las escuelas medias nocturnas : algunas aproximaciones teóricas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El proyecto de investigación tiene por objetivo general, construir conocimiento acerca de los diversos modos que poseen los jóvenes y adultos para transitar y significar sus experiencias educativas en el nivel medio y ... -
La incorporación de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las prácticas docentes diseñadas durante el inicio de la trayectoria educativa del estudiante universitario, en la sede CRUB de la UNCo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La intención es socializar el marco teórico metodológico construido durante el proceso de elaboración del proyecto de tesis del Doctorado en Educación de FaCE, UNCo que pretende abordar como tema central La incorporación ... -
Caracterización de la ciencia tradicional y del enfoque mecanicista desde conceptos lakatosianos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La filosofía ha estudiado la ciencia desde, al menos, Platón y Aristóteles, quienes caracterizaron la episteme como un tipo de conocimiento verdadero y universal y caracterizaron el método que lo generaba. Hasta el siglo ... -
Entre la violencia y la ética : aproximaciones para investigar ese artefacto llamado “Oriente”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El ánimo de este trabajo se restringe a tratar de exponer una serie de dificultades e inconvenientes que quiero compartir. Se trata de una sucesión de preocupaciones que fueron surgiéndome, y que aún surgen, del estudio, ... -
¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas ... -
Políticas públicas y región. Problemáticas teóricas y metodológicas derivadas de su análisis en el cambio de siglo (XIX-XX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente trabajo propone una reflexión teórico-metodológica en torno al análisis de políticas públicas orientadas a la producción hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca en la elaboración de nuestra ... -
Apuntes para acercarse al estudio de la autonomía y la política exterior argentina desde la Historia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La autonomía forma parte, desde hace varias décadas, de los estudios dedicados a la historia de la política exterior en Argentina. La misma se ha centrado, en líneas generales, en analizar la posición subordinada del ... -
Lo italiano, lo latino y lo romano en “Razón de Italia” de Giovanni Papini. Apuntes iniciales para pensar la relación entre historiografía y política exterior en el fascismo italiano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La presente ponencia busca poner en discusión ideas surgidas en el contexto de los inicios de nuestra investigación doctoral, particularmente en lo que refiere a la construcción de con- ceptos teóricos que nos permitan ... -
Imágenes de lo político : metáforas y analogías
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Esta propuesta se inscribe en el proyecto de investigación: “Críticas de Hannah Arendt a la tradición de pensamiento sobre lo político: analogías y ejemplos” (2015-2018). Nuestro proyecto tematiza la conceptualización ... -
Implicación y decisiones metodológicas. Un espacio para la reflexión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La mirada del docente/investigador está condicionada por su historia personal, por la sociedad en la que está inmerso, por las circunstancias histórico-epocales de su comunidad científica y por el nivel de compromiso ... -
Repensando el concepto de transmisión para la investigación en la escuela secundaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La transmisión, centrada en la escuela, y situada en la relación entre adultos y jóvenes, pretende develar aspectos que hacen a su (im)posibilidad, siempre estructural, en una época que rompe la linealidad del tiempo ... -
Las ‘teorías científicas’ y los ‘conceptos científicos’. Su especificidad en las teorizaciones en psicopedagogía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Es intención, compartir en esta presentación, algunas ideas en torno a lo que son las teorías y conceptos científicos, su lugar en las ciencias sociales y humanas y su especificidad en un campo en particular ‘la teorización ...