Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPresotto, Alejandro
dc.contributor.authorDillon, Fernando
dc.contributor.otherPandolfo, Claudio Ezequiel
dc.contributor.otherFernández, Paola Alejandra
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2025-10-29T15:10:35Z
dc.date.available2025-10-29T15:10:35Z
dc.date.issued2025-10-24
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7335
dc.description.abstractBrassica rapa L, comúnmente conocida como nabo silvestre, es una maleza anual o bienal perteneciente a la familia de las Brassicaceae y se encuentra presente en la mayoría de los cultivos. Actualmente, en Argentina, se encuentra mayormente en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y su presencia se ha incrementado debido a la aparición de numerosos biotipos resistentes a múltiples herbicidas. Además, la especie posee diversos mecanismos de adaptación a los diferentes ambientes, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia ante condiciones adversas. Uno de estos mecanismos es la vernalización que consiste en un requerimiento de horas de frío para evitar desarrollarse en un ambiente adverso, el cual pondría en peligro su éxito reproductivo y supervivencia. Otra de las señales ambientales importante en la regulación del momento de floración es la respuesta al fotoperíodo. La duración del día (cantidad de horas luz), influye en el desarrollo de las plantas, y dependiendo de su respuesta a este factor, se pueden clasificar como plantas con respuesta a días cortos, largos o neutras. Para comprender cómo las condiciones ambientales de luz y temperatura afectan la floración en Brassica rapa, se utilizaron tres biotipos con floración contrastante BAL08, BAL19 y SCB, los cuales provienen de diferentes ambientes. Se establecieron dos regímenes de luz para simular días cortos y largos: 12 y 16 horas de luz, respectivamente. Además, se aplicaron dos tratamientos de vernalización, a 10°C y con un fotoperíodo de 10 horas de luz, con duraciones de 3 y 9 semanas y un control sin vernalización. Los resultados arrojaron interacciones significativas entre biotipos, vernalización y fotoperíodo, indicando que la influencia de cada factor varió en cada biotipo acelerando o retardando el tiempo a floración (requerimiento de mayor o menor acumulación de °C día) y, en algunos casos, provocando que algunos individuos no florezcan. Sin embargo, el factor que más influencia tuvo en los tres biotipos fue el fotoperíodo, al ser una especie de “día largo”, presentó mayor respuesta al régimen de 16 horas de luz. El biotipo que se vio más influenciado con éste factor fue BAL08 seguido de BAL19 y SCB.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent30 h. ; il. col.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
dc.subjectMalezaes_AR
dc.subjectBrassicaceaees_AR
dc.subjectLuz solares_AR
dc.subjectTemperatura climáticaes_AR
dc.titleEfecto del ambiente térmico y lumínico en la inducción floral de Brassica rapa L.es_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.contributorAdvisor.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.contributorOther.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.type.OpenAirebachelorThesises_AR
uns.type.SNRDtesis de gradoes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem