Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022

Ver/
Fecha
2025Autor
Lauric, Miriam Andrea
Marini, Fabián
De Leo, Gerónimo
Scoponi, Liliana
Torres Carbonell, Carlos A.
Carrasco, Soledad
Palabras clave
Sistema de labranza; Erosión; Sustentabilidad; Tillage system; Erosion; SustainabilityEditorial
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EonómicasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) existe alto riesgo de erosión eólica por las escasas precipitaciones, texturas finas y fuertes vientos. Sumado a la roturación mecánica anual, provoca la pérdida de la capa fértil del suelo y suficiente polvo en suspensión para afectar a los centros urbanos, que pone de manifiesto la importancia de generar más información. La Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca evaluó que la siembra convencional (SC) ocupaba el 80% de la superficie y la siembra directa (SD), el 20% restante en el período 2008-2010. En 2017, la tendencia se invirtió. Como seguimiento de ese relevamiento, el objetivo del trabajo es evaluar la variación del empleo de sistemas de labranza dentro del Partido de Cnel. Rosales para el período 2018-2022. La metodología consistió en la georreferenciación de parcelas con diferentes usos del suelo. Se emplearon series multitemporales de imágenes satelitales Sentinel-2, sobre las que se calculó el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación – NDVI. Los resultados mostraron que la SD ocupó el 33% y la SC, el 67% de la superficie, reflejando una tendencia contraria a la identificada en 2008-2017. La relación kilos de trigo para comprar gas oil se redujo o mantuvo estable, mientras que para adquirir herbicida tuvo una tendencia creciente. Por lo cual, el costo de la SD fue un 100% superior a la SC. Esta problemática requiere un abordaje multidisciplinario enmarcado dentro de un plan, que contribuya a equilibrar las variables implicadas para la sustentabilidad del territorio. In the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina) there is a high risk of wind erosion due to low rainfall, fine textures and strong winds. Added to the annual mechanical ploughing, this causes the loss of the fertile soil layer and enough dust in suspension to affect urban centres, which highlights the importance of generating more information. The INTA Bahía Blanca Extension Agency assessed that conventional sowing (CS) occupied 80% of the area and no-tillage (NT) the remaining 20% in the period 2008-2010. In 2017, the trend was reversed. As a follow-up of this survey, the objective of this work is to evaluate the variation in the use of tillage systems within the Cnel. Rosales district for the period 2018-2022. The methodology consisted in the georeferencing of plots with different land uses. Multitemporal series of Sentinel-2 satellite images were used, on which the Normalized Difference Vegetation Index - NDVI was calculated. The results showed that SD occupied 33% and SC 67% of the area, reflecting a trend opposite to that identified in 2008-2017. The ratio of kg of wheat to purchase gas oil decreased or remained stable, while the ratio of kg of wheat to purchase herbicide had an increasing trend. As a result, the cost of SD was 100% higher than SC. This problem requires a multidisciplinary approach within the framework of a plan that contributes to balancing the variables involved for the sustainability of the territory.
Referencia bibliográfica
Lauric, M. A., De Leo, G. , Scoponi, L. Torres-Carbonell, C. A., y Carrasco, S. (18 de septiembre de 2025). Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 [ponencia]. VI Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7321Colecciones
- Otras Contribuciones DCA [198]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.

